-
Los primeros sistemas de educación surgieron en la segunda mitad del siglo XIX en países de Europa y Estados Unidos de América
-
Por la cual se creó un sistema estatal de escuelas, patrocinados por iglesias y por consejos escolares.
-
Establecieron la educación y la asistencia obligatoria para todos los niños que tuvieran entre 16 y 13 años
-
Los socialistas coincidían con los normalizadores que organizaban un vínculo de institución pública y transmitían saberes al mundo entero
-
Raquel Caamaño de argentina creo un programa social de higiene
-
Debido a los avances de la cinematografía, los profesores y educadores comenzaron a utilizar materiales audiovisuales como una ayuda para hacer llegar a los estudiantes, de una forma más completa, las enseñanzas más complejas y abstractas. Durante la II Guerra Mundial, los servicios militares utilizaron este tipo de materiales para entrenar a grandes grupos humanos en poco tiempo
-
El gobierno mando a realizar la construcción de escuelas y destinaron recursos económicos para impulsar la educación
-
Se puede decir que el uso de la tecnología en el campo de la educación se inicia en los años cuarenta en EEUU con los cursos para especialistas militares apoyados en instrumentos audiovisuales, durante la Segunda Guerra Mundial
-
Aludían al Diseño Educativo como una «investigación orientada a las conclusiones» y una «investigación orientada a las decisiones».
-
Se refería a la distinción entre teorías descriptivas y teorías de diseño como a «las ciencias naturales» y «las ciencias de lo artificial» respectivamente.
-
En España, el ministro de educación, cultura y deporte asume en exclusiva el papel de reservado al estado por constitución en materia educativa
-
Estableció que el Diseño Educativo de los cursos en cualquier modalidad es Fundamental para incrementar la probabilidad de aprendizajes.
-
Se crea en España en instituto de calidad y evaluación (INCE) alineado como instrumento para llevar acabo la evaluación del sistema educativo
-
El diseño educativo, aun dentro del sistema dominante en la educación, puede ser una alternativa de mayor referencialidad y enriquecimiento perceptual, pues así como existe un diseño impuesto y necesario para el desarrollo capitalista (para la promoción de mercancías), también existe un diseño requerido por instituciones y organizaciones que, a pesar de todo, ocupan amplios espacios dentro de la sociedad con intenciones educativas.
-
Desafiaban la afirmación fundamental de la enseñanza tradicional que afirma que puede resultar eficaz que todos los alumnos se paseen por los contenidos de una materia en la misma dirección. Puede que se trate de un modelo de eficiencia, pero evidentemente no de eficacia»
-
Métodos de enseñanza alternativos. Comunicación personal (M. Molenda)
-
El proceso de traspaso de competencias educativas a las comunidades autónomas
-
El diseño educativo consistía en trazar el camino y generar los medios para poder viajar desde el punto en que se detecta hasta el punto de desempeño deseado
-
Entre algunas de las razones que justifican su incorporación son: la posibilidad de que el alumno entre en contacto con personas de otras culturas y países, la democratización de la información y la preparación de los estudiantes ante los avances técnicos que le permitan desarrollarse para el futuro.