800px quarto stato

GENÉSIS Y EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

  • Period: 400 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    En la edad antigual la esclavitud era una condición jurídica aceptada, es esta clase quien realiza todo el trabajo manual, sucio y pesado para los ciudadanos del lugar donde habitaban. Fue la primera relación de dependencia laboral entre Persona y Esclavo.
  • Period: 27 BCE to 476

    IMPERIO ROMANO

    El trabajo durante esta época era realizado por esclavos
    sus caracteristicas eran:
    -Considerados como cosa
    -Su dueño era quien decidía sobre su vida y su muerte
    -No podian adquirir propiedades
  • 27

    Sujetos y modos de producción

    Sujetos y modos de producción
    En la edad antigua la esclavitud fue considerada como modo de produccion. Principales sujetos:
    -Esclavo
    -Amo
  • 27

    Aportaciones al ámbito jurídico

    Aportaciones al ámbito jurídico
    -Se garantiza una democracia social ya que libera al ciudadano del trabajo servil
    -Se crean las primeras relaciones de trabajo (Amo-Esclavo)
    -Delimita las condiciones posibles de las relaciones de producción y que fija los marcos en que
    se encuadran las relaciones humanas dentro de las colectividades.
    -Este periodo sirve para crear el concepto de producción esclavista.
    -Base para crear el concepto de explotación.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Periodo comprendido desde la caída del imperio Romano en el año 476 hasta el descubrimiento de América en 1492
  • 477

    Feudalismo

    Feudalismo
    Las sociedades feudales se extendieron por Europa desde el Atlántico a la estepa rusa y desde la península
    scandinava al Mediterráneo.
    Durante el feudalismo el Rey distribuyen grandes cantidades de tierra entre los nobles para ser administradas y estos a su vez se apoyan de campesionos y siervos para plantarlas y cuidar de ellas.
  • 477

    Aportaciones del Feudalismo

    Aportaciones del Feudalismo
    -Creación del concepto Feudalismo
    -Determinó la manera de organizar las relaciones sociales.
    -Creación de los primeros contratos Feudo-vasallaticos.
    -Bases para el comercio
    -Bases para control del gremio agrario.
  • 478

    Sujetos y modos de producción en el Feudalismo

    Sujetos y modos de producción en el Feudalismo
    El modo de producción del feudalismo se considera tributario En el Feudalismo encontramos:
    -Rey
    -Nobleza de Toga
    -Nobleza provincial
    -Baja nobleza
    -Alto clero
    -Bajo clero
    -Clase trabajadora
    -Clases acomodadas
  • 1492

    Sociedad Industrial

    Sociedad Industrial
    Durante este periodo aparecen grandes fábricas, surgen los proletariados, se comienzan a crear y a inventar maquinas trayendo como consecuencia el reemplazo del trabajo manual.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    La edad moderna comienza con el descubrimiento de América.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial
    Comenzó en Inglaterra extendiendose por otros paises como Estados Unidos y Japón.Se reemplazaro talleres artesanales y sistemas domésticos por el sistema fabril y mecanizado.
    Durante esta época surge la clase social denominada el proletariado quienes tenían condiciones laborales terribles, jornadas de trabajo excesivas y sueldos muy bajos.
  • Sujetos y modos de producción en la edad moderna

    Sujetos y modos de producción en la edad moderna
    Los sujetos en esta epoca son:
    -Proletariado
    -Burguesía El modo de producción fue capitalista caracterizada por la propiedad privada en los medios de producción, trabajo asalariado y la extracción de la plusvalia creada en la producción por una clase de propietarios privados (explotación)
  • Aportaciones de la época moderna

    Aportaciones de la época moderna
    -El derecho laboral es creado para mejorar y garantizar condiciones mas justas que repartan recursos y riquezas creadas por el trabajo.
    -Imposición de salarios mínimos y máximos
    -Se redacta el Edicto de Turgot
    -Se impone el principio de libertad contractual
    -Inicio de la revolución francesa
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    Desaparecen antiguas leyes de trabajo dejando paso a un fresco aire de liberalismo y comunismo.
    Clase campesina en abandono
    Desigualdad de impuestos
    El poder político comienza a perder fuerza sobre la clase trabajadora.
  • Period: to

    EDAD CONTEMPORANEA

    Etapa de gran reelevancia para el derecho laboral, surge la OIT cuyo objetivo es crear paz en la sociedad comenzando por la clase trabajadora de tal forma que se crean mejores condiciones de trabajo, se acortan las jornadas de trabajo y con ello se mejora la calidad de vida.
  • Period: to

    Ned Ludd

    Aparecen los primeros movimientos obreros
  • Period: to

    Eventos importantes

    1824- Primeros sindicatos formados en Londres se agrupan por medio de la asociación obrera.
    1838-La ley Chapelier que prohibia el movimiento obrero, dio origen a la "carta del Pueblo"
    1886- 200 mil trabajadores norteamericanos exigen jornada de 8 horas de trabajo por 8 de sueño y 8 para el hogar.
  • PRIMERA LEY DEL TRABAJO EN MÉXICO

    PRIMERA LEY DEL TRABAJO EN MÉXICO
    28 de Agosto de 1931 se promulga la Ley Federal del Trabajo en México.
  • Aportaciones en la edad Contemporanea

    Aportaciones en la edad Contemporanea
    -Se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de que hoy conocemos como el derecho laboral moderno.
    -Ley Waldack Rousseau
    -En 1863 se funda el primer sindicato aleman
    -Se formaliza el derecho a sindicalizarse
    -En 1945 el Estado Benefactor brinda servicio a todos sus trabajadores.
  • ÚLTIMAS REFORMAS

    ÚLTIMAS REFORMAS
    El presidente de México Andres Manuel López Obrador publicó en el DOF el decreto para modificar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley Federal en materia de impartición de justicia laboral.