-
Estrategia para adaptar la herencia cultural a los objetivos de la escuela
-
Utopías prácticas, experiencias anticipadas concebidas como deseables que da coherencia y significado a la sucesión de acciones.
-
Experiencias que el estudiante lleva a cabo bajo la tutela de la escuela
-
secuencia de experiencias potenciales con los propósitos de disciplinar el individuo en trabajos de grupo, en el pensamiento y la acción
-
Camino de preparación de los jóvenes para participar como miembros de nuestra cultura
-
Todo lo que acontece en la vida del alumno, en la vida de sus padres y de sus profesores. Es ambiente en acción.
-
Actividades, experiencias, materiales, métodos de enseñanza y otros medios empleados por el profesor en el sentido de alcanzar los fines de la educación.
-
Fuerzas interactuantes en el ambiente total ofrecido a los alumnos por la escuela y las experiencias que los alumnos ganan en este ambiente.
-
Instrumento potente e inmediato para la transformación de la enseñanza, en tanto determina la relación entre profesores y alumnos.
-
Especificación del procedimiento experimental de la investigación en la escuela. El maestro se apropia más del conocimiento a partir de su propia práctica.
-
Mediador entre el proyecto educativo que responde al proyecto histórico social de una comunidad, en tanto traduce múltiples sentidos de la cultura.
-
Conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.