Images

Generaciones de computadoras

  • Primera generación

    Primera generación
    La primera generación de computadoras se desarrolló entre 1946 y 1956. Estaban compuestas por tubos de vacío y se programaban en lenguaje máquina. Se usaban principalmente para cálculos científicos y por las fuerzas militares.
    Características
    Eran enormes, ocupaban cuartos enteros y pesaban toneladas
    Tenían un gran consumo de energía eléctrica
    Se programaban con tarjetas perforadas
    Mostraban la información en bombillas
    Solo podían resolver un problema a la vez.
  • Segunda generación

    Segunda generación
    La segunda generación de computadoras se desarrolló entre 1956 y 1963. Se caracterizó por el uso de transistores en lugar de tubos de vacío. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas, consumieran menos energía y tuvieran un menor costo.
    Características
    Utilizaban anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones
    Eran más eficientes
    Necesitaban menos ventilación
    Tenían lenguajes de programación más complejos
    Eran más económicas que las de la primera generación.
  • Tercer generación

    Tercer generación
    La tercera generación de computadoras abarcó desde 1964 hasta 1971. Se caracterizó por el uso de transistores en lugar de los tubos de vacío, lo que permitió que las computadoras fueran más pequeñas, rápidas y eficientes en comparación con las generaciones anteriores.
    Características:
    Uso de transistores: Reemplazaron a los tubos de vacío, haciendo las computadoras más compactas, fiables y económicas.
  • Cuarta Gneración

    Cuarta Gneración
    La integración de los componentes electrónicos permitió la invención del microprocesador son circuitos integrados que contienen los elementos básicos de la máquina. Un microprocesador es un circuito integrado que procesa datos y controla los componentes de hardware de una computadora. Su funcionamiento se basa en la arquitectura de von Neumann, se denomina “chip” o “microchip”. Se miniaturizan los circuitos.
    Se integraron más componentes en un chip.
  • Robotica

    Robotica
    Responden a la voz humana y al lenguaje natural, a través de interfaces dotadas de inteligencia artificial, como los llamados “sistemas expertos”.
    Tienen diferentes procesadores integrados y un alto rendimiento Son máquinas más dotadas de inteligencia artificial, aquellas con sistemas mecánicos de alto alcance a la hora de realizar tareas sus características recaen en su autonomía e inteligencia propia, su resistencia y capacidad de operatividad, su programación y mecanismos de control.
  • Inteligencia Artificial

    Inteligencia Artificial
    inteligencia artificial (IA), buscando que las computadoras no solo ejecuten tareas, sino que aprendan, razonen y tomen decisiones autónomas.
    Características principales:
    Inteligencia Artificial: Las computadoras simulan el pensamiento humano, permitiendo tareas como razonamiento lógico y toma de decisiones.
    Redes neuronales artificiales: Modelos que imitan el cerebro humano para reconocer patrones y tomar decisiones.
  • Computadoras cuanticas

    Computadoras cuanticas
    Las computadoras cuánticas son máquinas que usan la mecánica cuántica para resolver problemas complejos. Son más potentes que las computadoras tradicionales y pueden realizar más operaciones al mismo tiempo.
    Utilizan qubits en lugar de bits para procesar información. Los qubits pueden estar en un estado de superposición, lo que significa que pueden ser 0, 1 o ambos al mismo tiempo.
    Aprovechan la interferencia cuántica para controlar los estados cuánticos y aumentar la probabilidad de obtener.
  • canguro

    canguro
    Canguros dominan la computación