-
EOQ (Economic Order Formula)
Ford W. Harris contribuye significativamente en la fórmula que calcula la óptima cantidad en lo económico de las ordenes de compra.
El principio del EOQ es simple, y se basa en encontrar el punto en el que los costos por ordenar un producto y los costos por mantenerlo en inventario son iguales
Se consideran los primeros antecedentes de los MRP´s -
R.H.Wilson fué un consultor que aplico de manera extensiva el metodo desarrollado por Ford W. Harris. y lo desarrollo y analizo de manera más profunda.
-
El ejército norteamericano desarrolla los primeros programas para optimizar la logística.
Se emplean las primeras macro computadoras. -
Para finales de la decada de los 40s compañias como IBM, NCR y Burroeghs desarrollaron y comercializaron las primeras computadoras. Con ayuda de tarjetas perforadas se comenzo la planificación de inventarios por medios computarizados.
-
El procesamiento de tarjetas perforadas llego a ser tan largo que tomaba mas de 2 o 4 días en llevarse a cabo.
En 1954 se introdujo al mercado la IBM 650 que suplio las tarjetas perforadas por un tambor magnetico. Esta podía accesar a la información de forma aleatoria. -
Nace el lenguaje de programación COBOL que utilizaba palabras ordinarias del idioma ingles como comandos y estaba orientado a funcionar como un lenguaje "universal".
La era de la propgramación comenzaría con fuerza en la decada de los 60´s. y COBOL daría pie a la "Informática de Gestión". -
MRP (Material Requierement Planning)
Joseph Orlicky, considerado una leyenda en el campo de los sistemas de manufactura, escritor de la llamada Biblia de los MRP´s. -
La American Production and Inventory Control Society (APICS) adopta y promueve la metodología MRP que es valida y utilizada aún en nuestros días.
-
Orliky, George Plosl y Oliver Wight forman la primer cruzada para difundir la administración de operaciones en las empresas.
MRP se difunde y cobra fuerza en la industria con ayuda y apoyo de la APICS.
En 1976 se publica el libro Administración de operaciones: La administración de sistemas de producción el cual contenía un capitulo completo referido a MRP. -
Debido a las limitaciones del sistema, nace el MRP II.
La integración y unificación en una sola base de datos y la integración de recursos humanos, el uso de datos on-line, programación de prioridades, simulaciones, etc. serán posteriormente parte de MRP II. -
Con la evolución del comercio y de las computadoras, MRP II es adaptado a las nuevas tendencias de la industria:
Just On Time y Calidad Total -
A finales de los 80´s y principalmente en la decvada de los 90´s MRP es difundido ampliamente en América Latina.
Con la llegada a México de empresas Estadounidenses a través del TLC se difunde la metodología y uso de MRP.