-
Primera generación.
Primera generación. Características
Se programaban en lenguaje máquina
Los datos y programas se introducían con tarjetas perforadas
La información se mostraba en bombillas
Eran muy grandes y ocupaban salones enteros
Eran caras de operar y consumían mucha electricidad
Generaban mucho calor, lo que provocaba mal funcionamiento -
Segunda generación.
Segunda generación.
La segunda generación de computadoras se caracterizó por el uso de transistores en lugar de válvulas de vacío. Esto permitió que las computadoras fueran más pequeñas, consumieran menos electricidad y tuvieran un mayor rendimiento.
Características:
Utilizaron lenguajes de programación más complejos, como el ensamblador, Fortran y COBOL
Fueron más eficientes y necesitaron menos ventilación -
Tercera generacion.
Tercera generación. Características de las computadoras de tercera generación:
Eran más pequeñas, rápidas, y consumían menos energía
Eran más confiables y generaban menos calor
Tenían mayor capacidad de almacenamiento
Tenían tiempos de respuesta más rápidos
Permitían compartir software entre diferentes equipos
Permitían la multiprogramación y el teleproceso -
Cuarta generacion.
Cuarta generación. Características de la cuarta generación de computadoras: Tamaño más pequeño
Mayor potencia, confiabilidad y eficiencia
Más económicas
Disponibles para cualquier persona
Procesador más rápido y que consume menos energía -
Robotica
Robotica: Ciencia que combina diversas disciplinas para diseñar, construir y programar robots. Los robots son máquinas que pueden realizar tareas de forma automática o semiautónoma. -
Computadoras cuanticas
Computadoras cuanticas: Máquinas que usan la mecánica cuántica para resolver problemas complejos. Son más potentes que las computadoras tradicionales y pueden realizar más operaciones al mismo tiempo. -
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial: es un campo de la informática que se enfoca en crear máquinas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.