-
Siglo XIX
Representa siempre un grupo de seres
humanos que cooperan en la realización de casi todos sus intereses. -
Siglo XIX
La sociología es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad.
Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, así como sus transformaciones
culturales, económicas y políticas a través de la historia. -
Siglo XIX
Persiste una contradicción estructural de la misma, aunque algunos grupos han luchado por erradicarla -
Siglo XX
Poseía diferentes conceptos
que intentaban dejar a un lado las analogías biológicas y fisiológicas o el paradigma de la evolución natural aplicados a los
hechos sociales -
La sociología adquiere su carácter científico en las figuras de Augusto Comte, llamado padre de la sociología por ser el fundador de la teoría positivista
-
Fines del siglo XX
Con la llegada del liberalismo en 1895 y con Eloy Alfaro, en 1897 se establece a la educación como una instrucción pública, gratuita, laica y obligatoria hasta la primaria. -
Siglo XX
El autor menciona que las ciencias sociales no deben abandonar su pretensión explicativa, pero deben marcar una diferencia epistemológica y metodológica con las intenciones explicativas de las ciencias naturales. -
Siglo XIX
Educación Moral
El autor menciona que la Sociología debe dar una explicación del hombre, entonces la Sociología es la ciencia de los hechos y de las instituciones sociales -
La cultura según Murdock es en gran medida
‘ideacional’, es decir que se refiere a las normas, creencias y actitudes de acuerdo con las cuales actúa la gente. -
Siglo XIX
Según Marx concluye que el futuro de la humanidad, debía de configurarse a partir de las premisas de
un socialismo pensado desde la ciencia, de un socialismo científico, que suprimiría con la propiedad privada por sobre los medios de producción a las contradicciones mismas. -
En este año la Sociología norteamericana empieza a tener relevancia internacional.