Fundamentos legales y/o normativos del proceso histórico que ha sufrido la Educación en Colombia.
-
Creación de colegios en ciudades e inicio de la inspección educativa.
-
La educación primaria es resaltada y se tiene en cuenta la infraestructura.
-
Se abren los primeros colegios
* Colegios privados
* Se reforma el sistema educativo -
Creación de gran cantidad de instituciones educativas.
-
Gratitud de la educación pública, primaria, secundaria y profesional o superior.
-
Se reglamenta que todo niño debe tener educación obligatoria.
-
La ley 75 de 1968 donde se dictan normas sobre filiación y se crean el instituto Colombiano de Bienestar familiar.
-
Se expone y analiza el desarrollo de las políticas públicas que sobre alimentación y nutrición ha formulado el Estado colombiano en el período delimitado para el estudio.
-
Creación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar
que establece las normas para proteger a los niños y niñas, promover la integración familiar, garantizar los derechos del niño y de la niña y ejercer funciones de coordinación de las entidades estatales, relacionadas con los problemas de la familia y del menor. -
Con los que se brinda atención a los niños y niñas en edad preescolar pertenecientes a poblaciones vulnerables, con la participación de los padres y acudientes (ICBF, Acuerdo No.19 de 1993).
-
La población infantil aumenta en sus niveles desde ausentismo hasta repetición escolar.
-
El cual entrega complemento nutricional a madres gestantes, mujeres lactantes y niños y niñas entre los 6 y los 24 meses, y ofrece sesiones educativas a las madres para que realicen actividades pedagógicas con los niños y niñas menores de dos años. (Icbf, 1996).
-
Esta ley posibilita la ampliación de cobertura en el grado obligatorio de preescolar y asigna recursos para alimentación escolar, en los establecimientos educativos.
-
Código de la Infancia y la Adolescencia que deroga el Código del Menor. Esta ley establece en su Artículo 29 el derecho al desarrollo integral de la primera infancia.
-
Con el aprendizaje y la promoción de los estudiantes de la educación básica y media.
-
Para la evaluación e implementación de proyectos para el mejoramiento de la calidad de las instituciones educativas.