-
Period: 30,000 BCE to 25,000 BCE
GAES 5
Camilo Rodriguez
Gabriel Motta
Jaiver Cardenas
Wilmar Poveda -
26,000 BCE
GAES 5
-
25,000 BCE
COMUNIDAD PRIMITIVA
Buscan satisfacer sus necesidade. Se dedicaban a recoger lo que les daba la naturaleza.
Se usaba el trabajo comunitario y distribución comunitaria -
25,000 BCE
COMUNIDAD PRIMITIVA
No existia propiedad privada, no habian clases sociales, Lo que daba la tierra eso recogian y cubria las necesidades -
24,000 BCE
SISTEMAS HISTÓRICOS ECONÓMICOS
Se generan dos divisiones sociales de trabajo:
1- Caza, pesca y pastoreo
2- Caza y Pesca Pastoreo y oficios
se evidencian los trueques -
4000 BCE
MODO ASIATICO PRODUCCIÓN
Se observa el regimen despotico y triburatio.
Es un sistema precapitalista.
Existe la explotación del hombre por el hombre, Existe clase dominante,formas de producción más desarrollados. -
3000 BCE
ESCLAVISMO
Reemplazo la comunidad primitiva.
El desarrollo de la agricultura alcanzo altos niveles.
El comercio se desarrolla ampliamente, apareciendo los mercaderes y la moneda de intercambio de productos.
Las relaciones fueron de explotación basadas en la comodidad privada. -
476 BCE
FEUDALISMO
Desintegración del esclavismo.
Regimén de la edad media europea.
Constituye la forma predominante actual que es el capitalismo.
Se divide en el feudo y la servidumbre. -
1500
CAPITALISMO
Producción generalizada de mercancias fue importante para el capitalismo.
La Producción mercantil, La manufactura, la producción maquinizada son las tres formas historicas básicas. -
1500
CAPITALISMO Y SUS FASES HISTORICAS
A) premonopolista o libre de competencia
Se trata de la competencia entre capitalistas. Se basaron en producción simple y manufactura. B) Imperialista y Monopolista
se incrementa notablemente la concentración del capital,las inversiones externas y la deuda externa crecen. se llego a la dominio de monopolios y capital financiero. -
SOCIALISMO
En consencuencia de rompimiento de relaciones capitalistas surge el socialismo.
Características:
A) Existe propiedad social
B) Siguen existiendo clases sociales pero tienden a desaparecer.
C) El fin de la producción es la satisfacción de necesidades y no la obtención de ganancias.
D) Se realiza una planificación que busca simplemente suplir necesidades.
E) Toda zona trabaja en armonía de esa planeación.
Supone el socialismo un modo de producción superior pero continua en estudio y debate. -
Desarrollo y subdesarrollo
Estas dos categorías son importantes para entender la economia nacional. -
DESARROLLO
Son los paises que han alcanzado un nivel de industrialización amplo. Producen todo tipo de productos con tecnologia e industria.
Nivel alcanzado unicamente por algunos paises.
Representan mejores niveles de vida para la población gracias al desarrollo económico. -
SUBDESARROLLO
Son países que se encuentran en un nivel de desarrollo inferior. Se produce en latinoamerica, algunos paises de Asia y Egipto.
Se encuentran con una predominación del capitalismo, ya que este sistema es desigual.
En el subdesarrollo se está buscando continuamente el desarrollo tecnológico, industrial y económico; por esto mismo se tiene en mente como una vía hacia el desarrollo.
Se observa en el subdesarrollo dependencia y atraso