-
Nace Bartolomé de las Casas reformador del trabajo social quien buscó liberar a los indios de la esclavitud.
-
Acreditado por sus obras como el primer precursor del trabajo social
-
En diferentes paises de Europa como por ejemplo Francia se conoce de grupos de damas que ayudaban a los demás
-
Nace San Vicente de Paúl, importante reformador social
-
Sistema que surge a partir de la prohibición del ejercicio de la mendicidad, y el dar limosna a los mendigos, se creó una oficina central de asistencia al indigente destinada a la atención y ayuda de los pobres, una escuela para la capacitación laboral de los desocupados, y se les entregaban subsidios hasta que pudieran conseguir empleo.
-
Nace Federico Ozanam quien continuará con la obra comenzada por San Vicente de Paul organizando en París las Conferencias de San Vicente de Paúl. (Visitas a los indigentes para darles ayuda material y moral)
-
Nace Concepción Arenal, reformadora del trabajo social. Escribe el ensayo La beneficiencia en que manifiesta sus preocupaciones sociales.
-
Nace en Inglaterra Octavia Hill pionera en el trabajo social
-
La Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) fue creada en Londres y es de las primeras instituciones en usar el grupo como un medio para educar, reformar, organizar vecindarios, etc.
-
Nace Mary Richmond pionera en el trabajo social
-
Se funda en Londres la COS (Sociedad de la Organización de la Caridad), con el propósito de evitar que se siguiera dando ayuda indiscriminada a los indigentes ya que esto favorecía su permanencia en el estado de miseria. Brindó su ayuda a través de instituciones y grupos.
-
Samuel Barnett crea el primer centro comunitario, conocido luego en Londres como el Toynbee Hall
-
Nace Grace Longwell Coyle quien escribió el primer libro de Trabajo Social de Grupos y fue la primera en enseñarlo como método.
-
Nace Wilbur Newstetter el primero en introducir en la formación profesional, las prácticas integradas con los métodos de caso, grupo y comunidad.
-
La Escuela de Filantropía de Nueva York es el primer antecedente de formación en Trabajo Social y surge como la concreción de la propuesta de Mary Ellen Richmond de la creación de una institución para capacitar a voluntarios.
-
Se crea la escuela de Amsterdam, la primera escuela en formación teórico-práctica sistemática en Trabajo Social.
-
-
En esta escuela se incluía la formación en Trabajo Social
-
Se fueron fundando numerosas escuelas de Trabajo Social empezando por las universidades de Ohio
-
-
Elaborada por Samuel Richard Slavson
-
Nace Virginia Satir, un personaje de gran importancia quien reconoció la naturaleza interpersonal de los problemas humanos y enfatizó la terapia en la autoestima, comunicación y relaciones con la sociedad.
-
-
Dependian de la Secretaría de Educación Pública, y fueron las primeras en promover el mejoramiento económico, cultural y social de las comunidades rurales.
-
Creada en Santiago de Chile por el Dr. Alejandro del Río con el apoyo del Dr. Rene Sand
-
Creada en París durante la realización de la Primera Conferencia Internacional de Trabajo Social
-
Nace en Argentina Kisnerman, licenciado en Servicio Social y pionero del trabajo social
-
-
La acción social surge como una necesidad después de la 1 Guerra Mundial
-
-
Surge a raíz de los eventos que pasaban en el mundo
-
-
Entre estos años se incluyó la cátedra de servicio social en otros programas académicos, y comenzaron a establecerse centros comunitarios y programas de protección y atención especial
-
Fueron grupos de mujeres que ayudaban a personas como enfermos y familias en crisis
-
-
Encuentro que favoreció, junto a dos revistas de Buenos Aires, la relación entre los que comenzaron el proceso de reconceptualización del Trabajo Social.
-
Fue elaborado en Araxá, Brasil; señaló qué cosas se debían cambiar en el Servicio Social.
-
La Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social (ALAETS) apoyó en la difusión de la reconceptualización y a la capacitación y organización de trabajadores sociales
-
-
Se da el inicio de esta segunda etapa en la que se enfatizó la teoría y el método científico.
-
Sobre la reconceptualización del Trabajo Social
-
Se crea el Instituto de Solidaridad Internacional (ISI) de la Fundación Konrad Adenauer y el Centro Latinoamericano de Trabajo Social (CELATS) quienes ayudaron en la difusión de la reconceptialización del trabajo social.
-
Retoma trabajos de Octavia Hill y Mary Richmond sobre diversos temas como por ejemplo metodologías para el trabajo social de caso.