-
Erasmo Rotterdam
Importancia del juego en el desarrollo del niño. -
Dedica parte de su vida al cuidado de los niños huérfanos, enseñando elementos del saber y fundamentos de fe cristiana.
Procuraba que aprendieran un oficio y poder formar parte de una sociedad con dignidad. -
Sacerdote, fundador de las primeras escuelas pías en España, con el lema "El que acogiere en mi nombre a un párvulo, a mí me acoge". Martha Salotti (1969:57)
-
Con su "Didáctica Magna" escrita en 1637, contribuye a crear una ciencia y una teoría de la educación.
El método presentado contiene tres ideas fundamentales: naturalidad, intuición y auto actividad.
Atribuyó gran valor a la primera infancia, etapa del más intenso desarrollo en el niño. Escribió un libro titulado " Información de la Escuela del regazo maternal". -
Al igual que Aristóteles consideró la educación como el camino más idóneo para formar hombres libres.
En su libro "Emilio" define las características de la sociedad integrada por ciudadanos libres.
Desde la ótica de ilustración trazó pautas para una pedagogía renovada sin coerción ni castigo.
Planteó la observación y la experimentación contribuyendo con el cambio de paradigma que más tarde operó con el surgimiento de Escuela Nueva. -
Precursor de la pedagogía contemporánea, enfatiza en el papel fundamental que desempeña la madre en la formación y educación elemental del niño.
Escribió varias obras como ( Educación Corporal, Como enseña Gertrudis a sus hijos, la canción de Swan) y las cartas escritas de 1818 a 1819 sobre educación infantil. -
Pastor protestante Francés, fundador en la aldea de Vogos la escuela la Calceta, la cuál se considera la primera sala de asilo. Los niños eran atendidos por mujeres llamadas "conductoras".
-
En Inglaterra, creó una escuela para los hijos de las obreras de su fábrica. La fama de su instituto corrió de tal manera que fue solicitado y creó otra escuela en Londres, la cuál se llamó "Infant school."
-
Pedagogo Alemán que con su*"doctrina pedagógica"* sustenta los fundamentos de la educación de la primera infancia.
Considerado el padre de la educación de la infancia por haber fundado la primera institución formal de educación infantil.
El "juego" como principio fue el principal aporte en la posteridad. -
Sociales, políticos y económicos que condicionaron la aparición de instituciones dedicadas al cuidado de la infancia.
En Europa algunos de estos son:
Auge de la industria con el desarrollo de la máquina de vapor.
La conformación de las ciudades.
La incorporación de la mujer al mundo laboral.
La aparición de pedagogos, psicólogos filósofos y otros hombres de ciencias, que comenzaron a difundir las primeras ideas sobre la atención a la infancia desde la perspectiva pedagógica. -
Crea un asilo en Francia donde cambia la visión de los espacios, introduciendo ideas innovadoras al tomar en cuenta la edad de los niños para formar grupo pequeños.
Crea el método de manipulación de objetos y contacto con la naturaleza como principal forma de enseñanza.
Nacen las escuelas maternales. -
Psicólogo que contribuyó con la psicología infantil, quien señaló la importancia de las variables ambientales.
Estableció la teoría del desarrollo de la personalidad, donde el ambiente y la actitud de los padres juega un papel importante. -
El modelo pedagógico de las hermanas Agazzi contiene un conjunto de principios, conceptos y valores que se pueden sintetizar de la siguiente manera:
Consideran el niño como "germen vital que aspira su propio desarrollo"
Consideraban las sensaciones y percepciones como la puerta de entrada de los conocimientos. -
Doctora en medicina y educadora Italiana, creó un sistema para niños ente cuatro y cinco años de edad.
Desarrollo el método experimental que busca a través de la experimentación y el trabajo individual preparar para la vida.
Algunas características principales de este método son:
Observación de la naturaleza
Respeto a su ritmo de trabajo
Premios y castigo.
Respeto por la personalidad e individualidad del niño
No interferir en los esfuerzos del niño.
Ayuda personalizada del maestro. -
Para Declory, la educación de los niños debe fundamentarse en prepararlos para la vida dentro de un enfoque global, consistiendo en percibir la realidad como una totalidad.
Es importante caracterizar al niño para que a partir del [diagnóstico] obtenido, planificar la acción educativa. -
La Psicología de Gestalt de las configuraciones o totalidades nació en Alemania a principios del siglo XX
El psicólogo y pediatra Norteamericano estudió el comportamiento infantil. Estableció unas etapas de desarrollo parecidas a las del desarrollo físico. Utilizó el método cruzado por secciones.
Para este psicólogo cada niño es único con un código genético individual heredado pero con la capacidad de aprender. -
Surge por diferentes fuentes, como las ideas filosóficas, psicopedagógicas de Rousseau, Pestalozzi y Froebel.
El movimiento de escuela nueva puso énfasis en la crítica de la escuela de entonces como era el autoritarismo del profesor, la falta de interactividad y pasividad de los alumnos, entre otros.
Rompe con el paradigma tradicional (niño como objeto) a ( niño sujeto de la practica educativa).