
Fundación de ciudades, fuertes y asentamientos, desde las distintas corrientes colonizadoras
-
Diego de Almagro fue el primero en ingresar al norte de nuestro país, pero no realizó ninguna fundación, ya que su intención fue llegar a Chile. En 1542 luego de la "pacificación" de la región, fue enviado Diego de Rojas a ocupar la región de Tucumán o "Provincias de Juriés y Diaguitas", una amplia extensión territorial que abarcaba las actuales provincias de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Jujuy, La Rioja, Catamarca y Córdoba.
-
(Corriente del Este) Pedro de Mendoza funda el puerto de Santa María del Buen Aire. Se frustró al poco tiempo, ya que su población se trasladó a la reciente fundada Asunción
-
(Corriente del Este) Cerca de la laguna de Coronda. El objetivo era explorar el Río Paraná, conseguir víveres y abrir caminos hacia la “Sierra de la Plata”. La pacifica relación con los nativos le permitió
obtener alimentos. -
Juan de Ayolas y Domingo Martínez de Irala remontan los ríos Paraná y Paraguay. Allí fundan una fortificación a orillas del Río Paraguay, que llamaron "Fuerte de Nuestra Señora de la Candelaria"
-
(Corriente del Este) Juan de Salazar funda la primera villa española estable, ciudad que luego se convierte en el centro de la conquista. Después se traslada a Buenos Aires.
-
Al mando de Domingo Martínez de Irala, los pobladores emigran a la ciudad de Asunción del Paraguay, ciudad que concentró a todos los colonizadores del Plata
-
(Corriente del Norte) La ocupación del noroeste argentino se demoró debido a las guerras civiles del Perú. "Pacificada" la región, la Hueste de Diego de Rojas Atravesó el noroeste Argentino, donde en la actual provincia de Santiago del Estero fue herido de muerte, delegando el mando a Francisco de Mendoza, quien se dirigió a la provincia de Santa Fe, llegando al destruido Fuerte Sancti Spiritus. Allí decidió dirigirse a Asunción, pero sus propios soldados se sublevaron dándole muerte.
-
(Corriente del Norte) El Gobierno del Perú, ejercido por Pedro La Gasca, comisionó a Juan Núñez del Prado, realizar incursiones en la región del Tucumán. Con 80 hombres provenientes del Perú, fundan la ciudad de "El Barco". Al poco tiempo arribó Francisco de Villagra, teniente de Valdivia, argumentando que la Ciudad quedaba bajo su jurisdicción, obligando a Núñez del Prado a someterse a Chile. Pero apenas se ausentó el lugarteniente de Valdivia trasladó la ciudad.
-
(Corriente del Norte) Tras el fracaso del primer asentamiento, llamado "El Barco", Nuñez del Prado trasladó la ciudad a orillas del Río Dulce, a 4 leguas de la actual Santiago del Estero. Francisco de Aguirre se presentó para reemplazar a del Prado y remitirlo prisionero a Chile. Repartió indios, fomentó la agricultura y dispuso un nuevo emplazamiento de la Ciudad, cambiando el nombre por Santiago del Estero.
-
(Desde Asunción) El General Ñuflo de Chaves funda la Ciudad de Santa Crux de la Sierra. Enviado desde Asunción por Gonzalo de Mendoza.
-
(Corriente del Oeste, desde Chile) El capitán Pedro del Castillo. Funda la ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja
-
(Corriente del Oeste, desde Chile) Juan Jufré. Funda San Juan de la Frontera.
-
(Corriente del Norte) Diego de Villaroel. Tomando como base el antiguo emplazamiento de Cañete, fundó la ciudad de San Miguel de Tucumán. Fue trasladada 120 años después (1685) a su actual emplazamiento.
-
(Corriente del Norte) Jerónimo Luis Cabrera emprende un gran avance hacia el sur, hacia “el país de los Comechingones”. En las inmediaciones de un río que los indígenas llamaban Suquía fundó la
ciudad de Córdoba. -
(Desde Asunción) Establecida por Juan de Garay, cerca de los restos del viejo fuerte de Caboto
-
(Corriente del Este) Sus Capitulaciones lo obligan a traer agricultores, artesanos, fundar pueblos e introducir ganado. El Adelantado Ortíz de Zárate nombra a Juan de Garay Teniente de Gobernación y Capitán General del Río de La Plata.
-
(Desde Asunción) Juan de Garay. Refunda Buenos Aires, ubicado un poco más al norte que el anterior, con el objetivo de facilitar la salida portuaria hacia España a quienes permanecían "tierras adentro", y conectar a la ciudad de Asunción con el Océano Atlántico, y al Alto Perú. Una estrategia de la monarquía española para recibir de manera más directa las riquezas alto peruanas.
Le dio el nombre de Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos Ayres. -
(Corriente del Norte) Hernando de Lerma funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el Valle de Salta
-
(Corriente del Este) Juan Torres de Vera y Aragón. Para continuar con la política pobladora encomendada a su suegro, funda la Ciudad de San Juan de la Vera de las Siete Corrientes, en el recodo del Paraná
-
(Corriente del Norte) Juan R. de Velazco. Funda la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja.
-
(Corriente del Norte) Francisco de Argañarás y Murguía. Funda en la región de San Salvador de Jujuy, con el nombre de “San Salvador de Velazco en el Valle de Jujuy”
-
(Corriente del Oeste, desde Chile) Luis Jufré. Funda la ciudad de San Luis de la Punta de los Venados. El entonces teniente corregidor de Cuyo, Luis Jufré de Loayza y Meneses, fundó la ciudad en el lugar en el que está hoy. Había sido fundada anteriormente, con el nombre fue San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco, pero debido a su cercanía con el río, la población sufría constantes inundaciones
-
Por la extensión territorial se crearon dos gobernaciones: la del Paraguay, con capital en Asunción, y la del Río de la Plata, con capital en Buenos Aires.