Función de la escuela en procesos de enseñanza-aprendizaje y su evoluación
-
La educación y enseñanza empiezan, con platón, Sócrates y Aristóteles
-
179-Concepción de la escuela. Hominización del hombre donde construye artefactos, normas y costumbres
-
Tendencias que se proponen garantizar la supervivencia de los grupos de las especies y por lo tanto de las escuelas,llamado proceso de educación
-
La escuela se especializa precisamente en el ejercicio exclusivo y cada vez más complejo y sutil de dicha función ya que induce paulatina pero progresivamente en los estudiantes las ideas, conocimientos, representaciones, disposiciones y modos de conducta que requiere la sociedad adulta
-
Gracias a esta educación se propusieron modelos humanistas y realistas de la pedagogía
-
Este tipo de pedagogía daba prioridad al aprendizaje individual de los estudiantes
-
Pedagogo impulsador de la educación moderna
-
En este año nacen la pedagogía de la primera infancia (Fred Ebel), pedagogía científica (Herbart) y la pedagogía positiva (Herbert)
-
Aspecto que se constituye en fundamento de la acción educativa con distintas concepciones como: Diferencia entre socialización, educación, pedagogía.
-
Lowenfeld, (1961), posibilita el desarrollo las manifestaciones
creativas natural de todo ser humano aportando elementos a
su desarrollo individual y social. Permite que el docente estimule
la sensibilidad y perceptivo -
Admite que, al menos desde el resurgimiento de las sociedades industriales, la función principal que la sociedad delega y encarga a la escuela es la preparación de los individuos de las nuevas generaciones para su incorporación futura al mundo del trabajo
-
La escuela ha de preparar a las personas para incorporarse a la vida adulta y pública, de modo que pueda mantenerse la dinámica y el equilibrio en las instituciones y normas de convivencia que componen el tejido social de la comunidad humana
-
FERNÁNDEZ ENGUITA (todas las personas tienen en principio los mismos derechos; en la esfera económica, sin embargo, lo que prima no son los derechos de la persona sino los de la propiedad).
La escuela debe provocar el desarrollo en conocimientos, ideas, actitudes y pautas de comportamiento. -
Dentro de esta interpretación idealista, la escuela cumple la función de imponer la ideología dominante en la comunidad social, mediante un proceso más o menos abierto y explícito de transmisión de ideas y comunicación de mensajes, selección y organización de contenidos de aprendizaje.
-
Todos ellos consideran que:
“La escuela es un entramado de relaciones sociales materiales que organizan la experiencia cotidiana y personal del alumno/a con la misma fuerza o más que las relaciones de producción puedan organizar las del obrero en el taller o las del pequeño productor en el mercado. ¿Por qué entonces, continuar mirando el espacio escolar como si en él no hubiera otra cosa en lo que fijarse que las ideas que se transmiten?” -
Escuela como entramado de relaciones sociales materiales que organizan la experiencia cotidiana y personal del estudiante.
-
Diversidad pedagógica, organización en el aula, trabajo profesional, cubrir los años de la infancia, intervención compensatoria, autonomía, escenario social y posibilidades
-
Se da una modificicación a la estructura de la educación, en la cual se promueve una pedagogía integral que busque la formación integral en competencias de los estudiantes
-
Los estudciantes aprenden y asimilan teorías, disposiciones y conductas no sólo como consecuencia de la transmisión e intercambio de ideas y conocimientos explícitos en el curriculum oficial, sino también y principalmente como consecuencia de las interacciones sociales de todo tipo que tienen lugar en el centro y en el aula, comprendiendo la complejidad y especificidad de los de socialización en la escuela.
-
Proceso complejo y sutil surcado por profundas contradicciones e inevitables resistencias individuales y grupales.
-
La reproducción social y cultural como requisito para la supervivencia misma de la sociedad.(ideas, conocimiento;modos de conducta)
-
“Los humanos somos seres sociales, nos configuramos a través de los otros”. En otras palabras pasamos por un proceso de socialización a través del cual aprendemos hacer lo que somos.
-
La educación surge derivada del proceso de socialización, pero su intencionalidad varía hacia la necesidad de garantizar el proceso con una serie de estructuras sistematizadas como los conocimientos, fundamentales para adaptarse al medio social, para garantizar su continuidad y desarrollo. Por esta razón la educación siempre ha estado controlada, negada o restringida para poblaciones siendo un privilegio para ciertas élites que mantienen bajo su dominio la sociedad.