-
siglo XV
-
retraso mental, hidrocefalia, heilepsia, cretinismo...
-
"No quiero un alumno enfermo y cacoquímico, siempe inútil para sí mismo y para los demás"
-
estableció la diferencia entre la demencia y la idocia
-
Reconoció las posibilidades educativas de un niño con problemas
-
Creó el "Manual para Maestros de Escuelas de Párvulos", con la intención de ayudar a los niños con "poca capacidad intelectual". No consiguió este propósito, pero su manual fue seguido durante gran parte del siglo XIX.
-
estableció la diferencia entre "imbecilidad" o" retraso mental ligero" e "idocia"
-
Estableció la diferencia entre "Parálisis Cerebral" y "Retraso Mental"
-
Estableció cuatro grupos: Idocia, imbecilidad, debilidad mental o retraso en el desarrollo, y sipleza o retraso intelectual inocuo.
-
Defienden; separar los manicomios de las personas con retraso mental y la existencia de clases especiales en las escuelas.
-
Aparición de Centros Específicos en Europa.
-
Creación de aulas especiales para perssonas con "retras intelectual", con el objetivo de convertilos en miembos útiles para la sociedad.
-
Se constituyó la "Asociación de Oficiales Médicos de Instituciones Americanas".
-
Fundamentaron un intervenciónn educativa para niños con "problemas".
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Organismos y asociaciones científicas coordinan sus esfuerzos, y la UNESCO, la OMS y la OIT adoptan nuevas denominaciones para la clasificación de las discapacidades.
-
la Asociación Americana para el Retraso Mental (AAMR) propone una nueva definición de Retraso Mental
-
El principio de normalización tomó cuerpo en la legislación danesa
-
se constituye la Liga Internacional de Asociaciones protectoras de Subnormales
-
la educación en las edades inferiores a los seis años aparecía como una necesidad para todos los niños, y con más razón para los que estaban en una situación de dificultad o deprivaciones.
-
Se constituye
-
En el ámbito educativo se ponen en marcha estructuras administrativas nuevas y se consolida la formación de los especialistas en Pedagogía Terapéutica
-
gracias a la organización de las Primeras Jornadas Técnicas de Estudio sobre el Problema de los Niños Subnormales.
-
-
publica un Informe sobre Organización de los servicios para retrasados mentales
-
nuevo plan de estudios de la licenciatura de Filosofía y Letras, que convertirá en Sección los estudios de Psicología
-
sentó las bases de la reforma educativa
-
-
Las Declaraciones de los Derechos del Retrasado Mental de 1971 y de los Derechos de los Impedidos de 1975, reconocían, de forma todavía más explícita, el derecho de todos ellos a la educación en un marco de cada vez mayor autonomía personal.
-
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad
pusieron a su revista el nombre de Siglo Cero al considerar que se había iniciado el siglo cero de la atención educativa al colectivo de personas a las que representaban. -
Se crea el Instituto Nacional de Educación Especial, para el desarrollo y extensión de la Educación Especial que, es integrado al año siguiente en el Real Patronato de Educación Especial.
-
"El derecho a ser hombres" considerando que la problemática de los subnormales debía de situarse en el centro de la estrategia política.
-
Se presento ante el parlamento inglés el informe "Necesidades educativas especiales. Informe de la Comisión de Investigación sobre la Educación de los Niños y Jovenes"
-
"Los poderes públicos realizaran una política de previsión,tratamiento, rehabilitación e integración de disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos"
-
"Plan Nacional de Educación Especial"
-
- El Real Patronato pasa a denominarse "Educación y Atención a Deficientes" -Se implanta la Pedagogía Terapeútica en las Escuelas Universitarias de Formación del profesorado de EGB.
-
-
Ordenación de la Educación Especial.
-
La Ley orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo da rango de ley a la política de atención a la diversidad en régimen de integración.
-
El nuevo paradigma de la Educación Inclusiva está siendo liderado por los organismos internacionales a partir del movimiento de "Educación Para Todos" (EPT) en su documento “Declaración Mundial de Educación para Todos: Satisfaciendo las Necesidades Básicas de Aprendizaje”
-
La Declaración de Salamanca y el “Marco de Acción para las
Necesidades Educativas Especiales”, adoptada en la Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales: acceso y calidad , fundamental para entender, conceptualizar, diseminar y compartir el concepto de "Educación Inclusiva", (inicio de un cambio de paradigma.). -
Se incorpora a todos los planes de estudios de maestros y de pedagogos.
-
El nuevo paradigma de la Educación Inclusiva está siendo liderado por los organismos internacionales a partir del movimiento de Educación para Todos (EPT) en su documento: “Educación para Todos: Satisfaciendo nuestros compromisos colectivos”
-
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, norma vinculante para los países firmantes, reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la educación, y se compromete a asegurar un sistema de educación inclusiva a todos los niveles, así como la enseñanza a lo largo de la vida.
-
Estalecimiento del derecho de Educación Inclusiva para niños con "problemas". Tienen dcho a la misma educación que otros niños y comienzan a no estar tan relegados (infanticilio y abandono).
-
Se ofrece, a las personas que nacen con discapacidad, posibilidades de Atención Temprana, de asistencia a
un centro de Educación Infantil, de Educación Primaria, de Educación Secundaria, de Formación Profesional y a la Universidad. -
Se intenta conseguir un sistema educativo basado en equidad, apuntando hacia una educación inclusiva y de calidad.