Friedrich Fröbel: Máximo teórico de la pedagogía y más ilustre realizador práctico.
-
De infancia melancólica, perdió a su madre casi al año de nacer.
Desarrolló el amor a la naturaleza, a reconocer en las creaturas una expresión de la universal armonía de lo creado. Hizo cursos en ciencias, filosofía, arquitectura y mineralogía. -
Decide estudiar arquitectura en Francfort del Meno. Ahí encuentra empleo como maestro de modelo. Donde revela su vocación como educador.
-
Profundizó estudios en ciencias naturales y lenguaje para comprobar que métodos de Pestalozzi eran impropios para la primera infancia. Percibía singulares analogías entre lo físico y espiritual.
-
En Berlín estudia Mineralogía, prevaleciendo el amor por la naturaleza y las maravillas en su poder pedagógico. Ese mismo año se alista como voluntario de guerra.
-
Abre Instituto Keilhau, internado con orientación humanística
-
Se preocupó por adorar y organizar sus ideas pedagógicas en la "Educación del Hombre"
-
Fundó el Instituto para la enseñanza intuitiva con fines de auto instrucción con el objetivo de preparar el nivel autodidáctico de primera infancia, que debía realizarse en el seno de la familia.
-
Abrió una institución educativa para los niños de edad preescolar. se dedicó casi exclusivamente a la educación preescolar, para la cual fabricó materiales de juego. Así fue como fundamentó la educación de los niños en el juego.
-
Nace el Jardín General Alemán del Niño o Jardines para niños Kindergarten. Con formación de carácter alemán. En sentido: libre, abierto, responsable, y con fundamentos de auténtica unidad nacional.
-
Cantos maternales y Caricias, fue la colección de poesías educativas e ilustradas de Fröbel
-
Los maestros adoptaron la idea de la educación preescolar. Diseña los materiales del juego educativo que incluía la construcción de bloques geométricos y bloques patrón de actividad. Se convierte en miembro sobresaliente del parlamento alemán.
-
La gran visión de Friedrich Fröbel fue reconocer la importancia de la actividad del niño en sus procesos cognitivos de aprendizaje. Muere en el Castillo en el que fundaría una Institución más: "Instituto de unificación integral de la vida mediante la formación evolutiva-educativa del hombre"