-
Fecha tradicionalmente aceptada para el nacimiento de fray Luis en Belmonte (Cuenca). No obstante, durante tiempo se ha señalado la fecha de 1528. De hecho, en 1928 se celebró el cuarto centenario de su nacimiento.
Sus padres, Lope de León, abogado en la Corte, e Inés de Varela. Fue el mayor de cinco hermanos. -
Se traslada con sus padres a Madrid, cuando tenia 7 años
-
Se traslada a Valladolid, donde se instala la Corte.
-
Su padre, nombrado oidor de Granada. Luis de León va a estudiar a Salamanca bajo la tutela de su tío Francisco de León, catedrático de Leyes.
-
18 de octubre, San Lucas, comienza el curso 1546-47. Fray Luis inicia sus estudios de Teología, que culmina en 1551.
-
Terminada sus estudios, ejerció la docencia en varios conventos agustinos, como el de Soria, y quizá el de Alcalá.
Probable estancia en Toledo para obtener el grado de bachiller. Quizá entonces compusiera la Oda VII, «Profecía del Tajo». -
Graduación como Licenciado (mayo) con la presidencia de Domingo de Soto tras la defensa de diversas cuestiones teológicas y el examen. A continuación solicita y obtiene en junio el título de Maestro (Doctor) en Teología, que se celebraba con pomposas fiestas.
Oposición (julio) a la sustitución de la Cátedra de Biblia, que pierde en beneficio de Gaspar de Grajal.
Pronuncia el sermón funeral por Domingo de Soto. -
Traduce y comenta el Cantar de los Cantares en romance.
Ejerce como Maestro en claustros y grados de bachiller y ejercicios de licenciatura.
Oposita a la Cátedra de Santo Tomás, que gana, donde explica cuestiones de la Summa Theologica hasta 1565.
Se sentencia contra su padre por la compra fraudulenta de una ejecutoria. El pleito lo continúan sus hijos hasta 1591. -
El 5 de mayo vota en contra de la imposición del estatuto de limpieza de sangre en la Universidad.
Muere su padre en Granada. Viaja a la ciudad andaluza para visitar a su madre.
Confiesa voluntariamente ante la Inquisición que Arias Montano le ha dejado un libro en italiano que puede ser sospechoso, en opinión del fraile Diego de Zúñiga. -
Firma la censura del libro de Tomás de Mercado, Tratos y contratos de mercaderes, (Salamanca: Mathias Gast, 1569).
Se opone a las pretensiones del fraile jerónimo portugués Héitor Pinto de obtener una cátedra extraordinaria de Biblia. -
Fray Luis de León fue arrestado y encarcelado por la Inquisición en 1572. El motivo de su arresto fue la traducción al español y la interpretación personal que hizo de la Biblia, así como sus comentarios críticos sobre la Vulgata, la versión latina oficial de la Iglesia Católica en ese momento. Su encarcelamiento duró casi cinco años, fue liberado en 1576.
-
Aparecen cuatro traducciones de odas de Horacio en la edición del Brocense de Garcilaso.
Se suceden los testimonios, pedimentos, defensas del proceso. El 4 de agosto nombra como patrono (defensor) al dominico fray Mancio del Corpus Christi. El 25 de octubre le recusa, pero sigue en su defensa. -
Publica la In Cantica Canticorum Salomonis Explanatio (Salamanca: Lucas de Junta) y el In Psalmum XXVI Commentarium (Salamanca: Lucas de Junta). En Valladolid (a donde ha acudido en defensa de su pleito por la cátedra de Biblia) firma los capítulos 33 (30 de noviembre), 34 (10 de diciembre) y 35 (13 de diciembre) del manuscrito autógrafo de la Exposición del Libro de Job.
En la cátedra explica la segunda epístola de San Pablo Ad Thessalonicenses. -
Público dos de sus obras más importantes “De los nombres de Cristo” y “La perfecta casada”
-
Público otra de sus obras llamada "Exposición del Libro de Job"
-
"De los nombres de Cristo" (Segunda edición) - Reeditada en 1587 con una extensión de la obra original.
-
Fray Luis de León falleció el 23 de agosto de 1591 en Madrigal de las Altas Torres, España.