-
Ley de Responsabilidades Politicas
Instauracion del racionamiento -
-Ley de Represion de comuniso y la Masoneria: por la que se incoaba expediente a los acusados de defender ideas contrarias a la religión, la patria y sus instituciones. En los primeros años de la posguerra, la mayoría de las causas fueron juzgadas por Tribunales Militares en Consejos de Guerra,
-Ley de Unidad Sindical
-Entrevista Franco-Hitler -
Division azul
Creacion del Nil -
Ley constitutiva de las cortes: Estas Cortesfranquistas carecían de poder legislativo, ya que el Gobierno decidía qué proyectos de ley eran aprobados. Franco controlaba el poder legislativo, y tenía derecho a vetar las leyes. En el plano territorial, el poder del Gobierno se transmitía mediante la figura del gobernador civil de la provincia. En cada provincia se instituyó también un gobernador militar como prueba de la dualidad del poder (civil y militar).
-
Fin del racionamiento
-
El maquis invade el Valle de Aran
-
Fuero de los españoles
Ley del Referendum Nacional -
Condena de la ONU
Retirada de embajadores -
Primeras huelgas obreras
Ley de sucesion
Exclusion del Plan Marshall -
Exclusion de la OTAN
-
La ONU renova la retirada de embajadores
Ingreso de la UNESCO
Tambien se levantó el veto contra España, permitiéndonos ingresar en organismos como la FAO y la UNESCO, y años más tarde en la propia ONU -
Huelga de tranvias en Barcelona
-
El acuerdos con EE.UU estableció bases militares norteamericanas en Morón, Rota, Torrejóny Zaragoza. A cambio, España recibió ayuda militar y económica
-
Ingreso en la ONU
-
Primeras revueltas estudiantiles
Independencia de Marruecos -
Devaluacion de la peseta
-
En 1958, se promulgó la Ley de Principios del Movimiento Nacional, que reafirmó al Movimiento Nacional como único partido e instituyó que todos los altos cargos civiles o militares pasaran a ser considerados miembros del Movimiento.
-
Plan de Estabilizacion Creacion de ETA
-Estabilizacion de la economia
-Liberacion interior
-Liberizacion exterior -
Giro en la politica del franquismo:
En la década de 1960 se produjo un giro en la política del franquismo, que marcaron la transición a una etapa dominada por los principios tecnócratas. Una nueva generación de políticos, muchos de ellos vinculados al Opus Dei, sustituyeron a los de la vieja Falange. Su misión consistiría en lograr el crecimiento económico -
"Contubernio" de Munich
-
Ejecucion de comunista Julian Grimau
Tribunal de Orden Publico (TOP) -
Fundacion CCOO
Celebracion 25 años de paz
Huelga minera de Asturias
Primer Plan de desarrolo -
Ley de prensa
-
Ley organiza del Estado
Ley de libertad Religiosa
Ley de seguridad social -
Independencia de Guinea Ecuatorial
-
Cesion de Ifni a Marruecos
Escandalo Matesa
Juan Carlos, sucesor a titulo de rey -
Ley general de Ecuacion
Consejo de guerra en Burgos
Acuerdo preferencial con la CEE
Carrero Blanco presidente del Gobierno -
-
Atentado y muerte de Carrero Blanco
-
-
-
ejecucion de miembros de ETA y FRAP
Plataforma de convergencia Democratica
Marcha verde
Acuerdo de Madrid -