-
En noviembre de 1823 abrió una segunda escuela llamada "Filantropía" en el ex convento de Belén, bajo la dirección de Eduardo Turreau. Esta Compañía representó el primer intento en nuestro país, por "parte de una asociación privada, de fundar un sistema de escuelas gratuitas".
Sin embargo su existencia fue muy corta, debido a la falta de estudiantes El propio ministro, Lucas Alamán, se entusiasmó con un proyecto que le presentó la Compañía Lancasteriana para fundar una escuela normal -
Al iniciarse la década de 1870, el magisterio mexicano llevaba ya una larga trayectoria. Su formación se había realizado por medio de las escuelas lancasterianas, o bien por medio de la práctica con otros maestros. Era como un “oficio”, como un “arte de ser maestra y maestro”. De aquí la importancia del inicio de esta profesionalización del magisterio
-
Durante el régimen de Díaz y sobre todo después de los Congresos de Instrucción Pública (1889 y 1890), se deseaba que fueran los cursos pedaógicos y, en especial los de carácter práctico, el "eje que estructurara los programas de estas
normales " -
En el Segundo Congreso de Instrucción Pública (1890), se inició la discusión sobre el currículum de las escuelas normales,por falta de tiempo, para ponerse de acuerdo ,se propuso "dejar a las escuelas normales la plena libertad de organizarse. De hecho, se consideró que era de "absoluta necesidad la difusión del normalismo",por ello se creó, en cada entidad federativa, un centro que tenía la finalidad de propagar el magisterio
-
La Secretaría de Educación Pública (SEP) es la institución encargada de administrar los distintos niveles educativos del país desde el 25 de septiembre de 1921, fecha de su creación.1 Además, cada una de las entidades federativas posee organismos análogos que regulan y administran la educación que se imparte en los territorios de su competencia.
-
Durante la guerra cristera (1926-1929) algunos maestros fueron atacados,
mutilados y hasta asesinados a causa de que fueron vistos como agentes al servicio del
gobierno de Plutarco Elías Calles, que era abiertamente hostil a la religión católica y cuyas
leyes limitaban estrechamente a la Iglesia. -
Lo más importante fue la institucionalización del magisterio, proceso en el cual el profesor se convirtió en un empleado del Estado, en cuyo proceso fue decisiva la fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en 1943, que aglutinó a las organizaciones sindicales existentes, de izquierda y derecha, no sin conflictos, dificultades y arduas negociaciones entre ellas y con el gobierno
-
A partir de 1992, como consecuencia directa del Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica (ANMEB) y del establecimiento de la Carrera Magisterial, las autoridades educativas estatales se vieron en la necesidad de ofrecer cursos de actualización a los docentes de todos los niveles y las modalidades
-
En 1999 se creó en la SEP la Coordinación General de Actualización y Capacitación para Maestros en Servicio, adscrita a la Subsecretaría de Educación Básica y Normal, con el propósito de desarrollar las actividades normativas y de fomento necesarias para sostener un proyecto nacional de actualización docente