-
Se estableció el laicismo en el ámbito eductivo.
La educación se propuso formar ciudadanos -
Josè Amador presentaba la educación como una de las bases esenciales para la sociedad
-
Constitución de corte liberal que consagra la existencia de una República Democrática
-
Creación de la SEP con Vasconcelos e inicio de la cruzada contra el analfabetismo
-
La escuela socialista con el régimen de Lázaro Cardenas
-
Se reformó el plan de estudios de la educación básica con base en nuevos criterios que enfatizaron una formación armónica, con capacidad creadora, y una educación democrática, con conciencia histórica.
-
Nuestro país ratifica en 1990 la Convención sobre los Derechos de la Niñez, instrumento jurídico internacional de carácter vinculatorio, que considera a niños y niñas como titulares de derechos
-
El Gobierno Mexicano a través de la SEP inicio un proceso de renovación curricular para la formación ciudadana
-
Implicación en Universidades el aprendizaje-en servicio (voluntariados)
-
Reforma del artículo 3° donde se amplia a 12 grados de escolaridad la educación básica y obligatoria
-
Las selecciones federales dejaron de ver que valores y comportamientos democráticos no están plenamente establecidos como rasgos de todos los ciudadanos