-
Inicio de un proceso de unidad nacional y socio-político con la Reforma y con la etapa de Porfirio Díaz: "Educación de muy alta calidad".
-
Se promulgó la Ley de Instrucción Pública.
-
Se establece la creación de un centro docente para la formación de Maestros competentes. Se requiere de un educador "Científico, pedagogo y practicante"
-
y en 1906 se decreta la Ley Constitutiva de las escuelas Normales, para justificar la política de formación de los docentes, se crean 45 Escuelas Normales.
-
José Vasconcelos crea la Secretaría de Educación Pública,tiene dos estrategias principales:
La alfabetización y La educación Rural. -
Su formación duraba cuatro años, después de la conclusión de la preparatoria o normal básica, "las cuales debían iniciar un movimiento cultural y artístico, sin excluir a la esfera de la ciencia y formando al docente como técnico en educación" para Jaime Torres Bodet.
-
Menciona que: "El docente era un técnico de la enseñanza, se debían de seguir reglas útiles y sencillas, fórmulas fáciles de aprender y retener, dar consejos sobre salud física y moral, con afecto y estimación".
-
Se funda con el objetivo para hacer una revisión general del sistema, diagnostico minucioso de los perfiles del personal docente, planes y programas para su replanteamiento.