-
-Aparición de la muerte negra, la cual mediante la superstición fue anunciada en china 14 años antes.
-Con la aparición de cometas, erupción de un volcán y otros acontecimientos extraños, en 1510 se dio la epidemia de la influenza, la cual fue anunciada cuatro años antes. -
-Entre 1963 y 1972 Friedrich Hoffman elaboro la teoría "Patología de sólidos" la cual considera que el cuerpo es el resultado de la interacción mutua entre sólidos y líquidos.
-Hipócrates fue la teoría más radical, al romper la concepción divina y sobrenatural de la enfermedad. -
Los miasmas eran exhalaciones pútridas y vapores o gases liberados por la materia orgánica vegetal o animal en descomposición. Eran la unión de varios gases o el desequilibrio entre las mismas; y en los albores de la teoría microbiana llegaron a ser considerados como la combinación entre una entidad viviente y un veneno gaseoso.
-
-En ese año surgió la pandemia del colero asiático, que según se relacionaba con las fase de la luna, y que había sido el presagio de la esperada aparición del cometa Halley en 1835.
-En este contexto, la enfermedad fungosa "roya de la cebada", por ejemplo, encontraba su razón de ser en los astros, bien porque su gravedad coincidía con la luna llena, o bien porque era una especie de pudrición del grano causada por la humedad proveniente del calor astral. -
-La formulación de la teoría del germen o teoría microbiana de la enfermedad es la culminación de las investigaciones realizadas por Louis Pasteur y Robert Koch.
-Pasteur en 1857, y en 1865 identificó una estructura corpuscular parecida a glóbulos de sangre en los gusanos de seda muertos, es decir observó lo que se puede denominar la causa necesaria para inducir enfermedad y muerte de los gusanos -
En 1866 el alemán Antón De Bary confirmó la presunción de otros investigadores, al reproducir la enfermedad en plantas sanas inoculadas con esporas de un hongo previamente aislado de plantas enfermas, Igualmente, se aplicaron versiones incompletas de los postulados de Koch entre 1845 y 1868 en los primeros estudios etiológicos de enfermedades bacterianas en plantas
-
Destaca que si bien existe un determinante específico que puede ser un microorganismo, éste se halla en interacción con factores ambientales y con otros propios del hospedero. Por lo tanto, una enfermedad infecciosa,
tanto en el hombre como en las plantas, es un proceso dinámico derivado de una cadena factorial potencialmente infinita representada por el llamado triángulo epidemiológico. -
-Se registraron las primeras enfermades infecciosas “samana” y “mehru”, se originaron en Mesopotamia donde se cultivaba trigo y cebada
-Para proteger la cebada de la enfermedad samana, los babilonios y sumerios le rendían culto a la diosa Ninkilim desde el momento de la germinación de la semilla; y para ahuyentar la enfermedad fungosa mehru, que producía deformación de los granos de cereales, las prácticas preventivas y curativas más difundidas eran los ritos mágicos, los encantos y los conjuros