-
Reinó, según la tradición, desde el 2698 al 2598 a. C. Se le representa como conquistador, juez, inmortal, dios de la montaña Kunlun y del centro de la Tierra. Es considerado como uno de los iniciadores de la civilización china.
Primero en encontrar una utilidad ratica para la piedra de imán, la cual fue para orientarse en la tierra -
Reinó, según la tradición, desde el 2698 al 2598 a. C. Se le representa como conquistador, juez, inmortal, dios de la montaña Kunlun y del centro de la Tierra. Es considerado como uno de los iniciadores de la civilización china.
Primero en encontrar una utilidad ratica para la piedra de imán, la cual fue para orientarse en la tierra -
Filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
Se le otorga el descubrimiento sobre al frotar una varilla de ámbar con una piel o con lana, podía atraer cuerpos pequeños -
Filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
Se le otorga el descubrimiento sobre al frotar una varilla de ámbar con una piel o con lana, podía atraer cuerpos pequeños -
Polímata chino que fue físico, geólogo, astrónomo, agrónomo, embajador, general militar, matemático, cartógrafo, ingeniero hidráulico, meteorólogo, botánico, zoólogo, farmacólogo, autor, y burócrata del gobierno de la Dinastía Song (960-1279) en China.
fue el primero en describir la brújula magnética en su libro Mengxi Bitan. -
Polímata chino que fue físico, geólogo, astrónomo, agrónomo, embajador, general militar, matemático, cartógrafo, ingeniero hidráulico, meteorólogo, botánico, zoólogo, farmacólogo, autor, y burócrata del gobierno de la Dinastía Song (960-1279) en China.
fue el primero en describir la brújula magnética en su libro Mengxi Bitan. -
Filósofo natural y médico inglés.
Dio una explicación a la fuerza de atracción del ámbar y de la magnetita, confeccionando el primer electroscopio con el que comprobó que otras sustancias tienen las mismas propiedades que el ámbar. -
Filósofo natural y médico inglés.
Dio una explicación a la fuerza de atracción del ámbar y de la magnetita, confeccionando el primer electroscopio con el que comprobó que otras sustancias tienen las mismas propiedades que el ámbar. -
Físico y jurista alemán.
Construyó la primera máquina electrostática capaz de producir triboelectricidad. -
Físico y jurista alemán.
Construyó la primera máquina electrostática capaz de producir triboelectricidad. -
Médico y físico neerlandés.
Se propuso investigar si el agua encerrada en un recipiente podía conservar cargas eléctricas. Durante esta experiencia unos de sus asistentes cogió la botella y recibió una fuerte descarga eléctrica. -
Médico y físico neerlandés.
Se propuso investigar si el agua encerrada en un recipiente podía conservar cargas eléctricas. Durante esta experiencia unos de sus asistentes cogió la botella y recibió una fuerte descarga eléctrica. -
Político, polímata, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.
Con su célebre experimento de la cometa, demostró que la energía de las tormentas y la de las botellas de Leyden eran la misma cosa, instaurando así la ciencia de la electricidad. -
Político, polímata, científico e inventor estadounidense. Es considerado uno de los Padres Fundadores de los Estados Unidos.
Con su célebre experimento de la cometa, demostró que la energía de las tormentas y la de las botellas de Leyden eran la misma cosa, instaurando así la ciencia de la electricidad. -
Matemático, físico e ingeniero francés.
Inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas. -
Matemático, físico e ingeniero francés.
Inventó la balanza de torsión con la cual, midió con exactitud la fuerza entre las cargas eléctricas. -
Químico y físico italiano
El científico inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica. -
Químico y físico italiano
El científico inventó la denominada Pila de Volta, precursora de la batería eléctrica. -
Físico y químico danés.
Demostró experimentalmente que una corriente eléctrica circulando por un cable podía mover un imán próximo a éste. -
Físico y químico danés.
Demostró experimentalmente que una corriente eléctrica circulando por un cable podía mover un imán próximo a éste. -
Físico e inventor británico.
Diseñó el primer electroimán. Construyó el primer motor eléctrico e inventó el conmutador, con lo que sentó las bases para los motores eléctricos modernos y el telégrafo. -
Físico e inventor británico.
Diseñó el primer electroimán. Construyó el primer motor eléctrico e inventó el conmutador, con lo que sentó las bases para los motores eléctricos modernos y el telégrafo. -
Físico y matemático alemán.
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. -
Físico y matemático alemán.
Aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. -
Inventor y pintor estadounidense.
Diseñó el primer modelo telegráfico -
Científico británico.
Descubrió el fenómeno de inducción electromagnética. Descubrió que, moviendo un imán a través de un circuito cerrado de alambre conductor, se generaba una corriente eléctrica, llamada corriente inducida. -
Inventor y pintor estadounidense.
Diseñó el primer modelo telegráfico -
Científico británico.
Descubrió el fenómeno de inducción electromagnética. Descubrió que, moviendo un imán a través de un circuito cerrado de alambre conductor, se generaba una corriente eléctrica, llamada corriente inducida. -
Físico estadounidense.
Descubrió el principio de la inducción electromagnética y el fenómeno de la autoinducción. Precursor del telégrafo eléctrico y de los motores de corriente continua. -
Físico estadounidense.
Descubrió el principio de la inducción electromagnética y el fenómeno de la autoinducción. Precursor del telégrafo eléctrico y de los motores de corriente continua. -
Físico alemán del Báltico.
Enunció una ley que permite conocer la dirección y el sentido de la corriente inducida en un circuito eléctrico. -
Físico alemán del Báltico.
Enunció una ley que permite conocer la dirección y el sentido de la corriente inducida en un circuito eléctrico. -
Físico inglés.
Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. -
Físico inglés.
Estudió el magnetismo, y descubrió su relación con el trabajo mecánico, lo cual le condujo a la teoría de la energía. -
Técnico belga.
Construyó la dinamo de Gramme, que fue la primera máquina eléctrica de corriente continua, el primer generador eléctrico apto para uso industrial. -
Técnico belga.
Construyó la dinamo de Gramme, que fue la primera máquina eléctrica de corriente continua, el primer generador eléctrico apto para uso industrial. -
Matemático y científico escocés.
Introdujo el concepto de onda electromagnética y formuló las famosas ecuaciones que llevan su nombre. Las cuatro ecuaciones de Maxwell muestran la interacción entre electricidad y magnetismo: describen y cuantifican los campos de fuerzas. -
Matemático y científico escocés.
Introdujo el concepto de onda electromagnética y formuló las famosas ecuaciones que llevan su nombre. Las cuatro ecuaciones de Maxwell muestran la interacción entre electricidad y magnetismo: describen y cuantifican los campos de fuerzas. -
Científico, inventor, logopeda británico, naturalizado estadounidense.
El inventor del primer teléfono patentado, sin embargo también trabajó en el campo del sonido y en el desarrollo de sistemas que fueran aptos para sordos, además de ser uno de los fundadores de National Geographic Society. -
Científico, inventor, logopeda británico, naturalizado estadounidense.
El inventor del primer teléfono patentado, sin embargo también trabajó en el campo del sonido y en el desarrollo de sistemas que fueran aptos para sordos, además de ser uno de los fundadores de National Geographic Society. -
Científico británico.
Calculó la cantidad de electricidad transportada por cada átomo y determinó el número de moléculas por centímetro cúbico. -
Inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio nacionalizado estadounidense.
Inventó la bobina que ahora lleva su nombre, y logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor, dos años antes que Marconi lograra su primera transmisión de radio. -
Científico británico.
Calculó la cantidad de electricidad transportada por cada átomo y determinó el número de moléculas por centímetro cúbico. -
Inventor, ingeniero eléctrico y mecánico serbio nacionalizado estadounidense.
Inventó la bobina que ahora lleva su nombre, y logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor, dos años antes que Marconi lograra su primera transmisión de radio. -
Físico alemán.
Consiguió producir ondas electromagnéticas en el laboratorio, midiendo su longitud de onda y velocidad. Demostró que dichas ondas se comportaban como la radiación luminosa, con los mismos fenómenos de reflexión y refracción. -
Físico alemán.
Consiguió producir ondas electromagnéticas en el laboratorio, midiendo su longitud de onda y velocidad. Demostró que dichas ondas se comportaban como la radiación luminosa, con los mismos fenómenos de reflexión y refracción. -
Ingeniero electrónico italiano.
Realizó la primera transmisión de radio de la historia. -
Ingeniero electrónico italiano.
Realizó la primera transmisión de radio de la historia.