Filósofos

  • Period: 341 BCE to 270 BCE

    Epicúreos

    Ponen como objetivo de la vida del ser humano el placer, liberándose de los miedos a los dioses, a la muerte y al destino, porque con esos miedos no se puede disfrutar de la vida
  • Period: 334 BCE to 262 BCE

    Estoicos

    Proclamaron que se puede alcanzar la libertad y la tranquilidad tan solo siendo indiferente a las comodidades materiales, la fortuna externa y dedicándose a una vida guiada por los principios de la razón y la virtud (tal es la idea de la imperturbabilidad o ataraxia).
  • Period: to

    Immanuel Kant

    Buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo, que destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas (Imperativo categórico).
  • Period: to

    John Stuart Mill

    En su filosofía, la moralidad requiere la existencia de un primer principio de conducta: el llamado principio de utilidad o de mayor felicidad. La utilidad constituye una especie de prueba de las acciones y a su vez un criterio esencial que permite aproximarse a todos los aspectos de la vida práctica.
  • Period: to

    John Rawls

    Su filosofía se centra en la justicia y la equidad en las sociedades democráticas. Propone un principio de justicia como equidad que busca garantizar las libertades básicas y la igualdad de oportunidades para todos, especialmente los menos privilegiados. Introdujo el concepto de "velo de ignorancia" para diseñar un marco justo de distribución de recursos y derechos, donde las decisiones se toman sin conocer la posición específica en la sociedad.
  • Martha Nussbaum

    Su idea es hacer más rica la noción de universo de sentidos, o visiones comprehensivas para que la idea de justicia liberal sea incorporada por las personas en sus visiones y compromisos con los otros.
  • Adela Cortina

    Su idea es que, igual que una persona mejora o se envilece, también lo hacen las comunidades a las que pertenecen y, por tanto, que hay pueblos moralmente mejores –es decir, más trabajadores, tolerantes y abiertos– que otros