-
-
-
-
Es una crítica a la economía política, habla sobre el proceso de producción en el capitalismo que es llevado a cabo por la burguesía, mientras el trabajo es llevado a cabo por el proletariado. Toca temas como la mercancía controlada por este sistema, los pocos valores morales públicos y políticos y la manera en que se manipula el aumento de la plusvalía a través de jornadas excesivamente largas de trabajos por el único fin de un aumento de producción y menos gasto en salarios a los trabajadores.
-
-
-
-
Cuenta cómo el personaje Zaratustra va a la montaña para encontrarse a sí mismo con soledad y sus pensamientos; acompañado por un águila y una serpiente. Va a un pueblo y comparte su mensaje, recibiendo burlas. Luego regresa y acusa a los sabios, poetas y sacerdotes, llamando a ejercer la voluntad de poder. Luego continúa su viaje en el mar y lo oían marineros, expone una escala de valores para saber sobre el bien y mal. En su última parte emprende viaje después de cruzarse con la tentación.
-
-
-
-
-
-
-
En este libro Heidegger, nos habla de cómo nuestra realidad está basada en puntos de vista, como desde la ciencia hasta nuestros pensamientos diarios son un punto de vista o una perspectiva presente. Heidegger plantea que el tener una perspectiva de algo no es lo mismo que pensar, y que esto llamado perspectiva no es menos importante por el hecho del que no sea pensar, habla de como no siempre el punto de vista de la ciencia es el cierto debido a la unilateralidad con la que se expresa.
-
-
Este libro es un ensayo que intenta dar cuenta cómo la cultura nos permite convivir en la sociedad pero al mismo tiempo genera un malestar a causa de la represión, sin embargo dice que la cultura es protectora ya que nos permite convivir juntos compartiendo lazos sociales que nos permite agruparnos, por consiguiente puede que la cultura no nos permita ser felices por ese malestar, pero le permite al ser humano sobrevivir.
-
-
-
Puntos de vistas contradictorios y constantemente enfrentados, la moralidad y la revolución. En la obra se utiliza como personaje a Goetz, un general de la Alemania protestante, desafía sucesivamente a Dios. Aparece el sacerdote Heinrich y trata persuadirlo a hacer el bien en vez del mal, pero lo contradice diciendo que cada vez que él intenta hacer un buen acto resulta
contrario a sus planes y comete actos malignos. Goetz intenta lo mejor es fortalecer su relación con Dios y la benevolencia. -
Habla sobre los obstáculos y conflictos que la sociedad modernista ha llegado a enfrentarse desde la segunda guerra mundial. Popper se pregunta el porqué tanto seguimiento a esta tendencia filosófica; como respuesta, consigue que la gente intelectual quiere darle un seguimiento a una insatisfacción construida dentro de estos mismos que se verá reflejada entre toda la sociedad. La ambigüedad de los enemigos de la sociedad son vistos como crisis propias construidas muy dentro de los intelectuales.
-
Simone Beauvoir en este libro plantea por primera vez la perspectiva feminista, de cómo una mujer no necesariamente estaba obligada a seguir órdenes o ser sumisa.Es un intento de reivindicación a todas las mujeres presentes de ese tiempo, ella plantea las preguntas básicas sobre el feminismo en mayor escala, de tal manera que de una manera tentativa puede controlar las masas femeninas con un pensamiento básico sin embargo no menos importante que muchos otros.
-
-
En el primer volumen de esta obra, este filósofo y sociólogo analizó históricamente unos problemas teóricos en donde dice que la sociedad burguesa es sumamente hipócrita en al ámbito de la sexualidad. Así mismo en este discurso escrito por él mismo en cinco partes distintas, habla de como en el occidente incluso la práctica del sexo se volvió más una disciplina y una regulación.
-
Habla de cómo el saber de las sociedades más desarrolladas es lo que designa la cultura después de todos los cambios y transformaciones que ha creado la ciencia, la literatura y las artes en general a partir del siglo XIX, este libro nos presenta el beneficio de lo que nos dan las ciencias pero la inutilidad de su juego, nos habla de como por mediante términos inservibles y bobos, nos pueden explicar algo que nos puede ayudar.
-
-
-
-
Nos habla de cómo la modernidad se puede describir como una etapa o un proceso de progresiva iluminación en cómo los filósofos más destacados se rehusaron a usar el método de la lógica de manera común por el mero hecho de que creían que esa era una manera de pensar en donde estarían en la caverna, nos habla de cómo estos filósofos anteriores a él tenían buenos puntos de pensar.
-
-
-
-
Nos habla este filósofo de una manera católica, nos plantea del secreto de Abraham y de cómo él tiene que pedir perdón por obedecer, nos habla de cómo estas lecturas son muy difíciles de interpretar debido a su complejidad y la cantidad abismal de ellas, no solo nos habla de estas lecturas si no que también nos habla de el hecho de la muerte, en una vista de primera persona, de una manera compleja y se podría decir que entretenida.
-