-
Platón (427-347ac) maneja tres enfoques de la doctrina sobre la educación, respecto a estado, a su relación con la naturaleza de los hombres y la extensión y contenido que debe abarcar.
-
Pensadores latinos Marco Tulio Cicerón (106-43ac) en el estado sobre el orador,
-
Lucio Anneo Seneca (3-65ac) en sus cartas y tratados ofrece ideas sobre el significado de la educación
-
Marco Aurelio (121-180dc) alude al sentido valioso de la educación de los hombres libres.
-
Plutarco(50-125dc) traza en sus vidas a hombres ilustres como modelos a ser alcanzados para una educación adecuada
-
Marco Fabio Quintiliano (35-96dc) creador de una teoría pedagógica amplia
-
Escuelas formales de enseñanza cristiana Alejandría fundada por clemente 150-216dc, cesaream fundada por orígenes (185-254dc).
-
la reflexión filosófica sobre la educación nació en Grecia¬ sobresalientemente inicia con Pitágoras (569-500ac) la educación se propone establecer la armonía en el alma cuerpo y entre ambos.
-
un discípulo de Platón,, Aristóteles (384-322 ac) también se ocupó de la educación en su obra la política, indicando la imposibilidad de una educación que no provenga del estado, siendo el único organismo capas de formar a los hombres en virtud y para la virtud.
-
San Isidoro de Sevilla (570-635) padre, escritor de Etimología enciclopedia que habla sobre la educación
-
entre 1214 y 1359 surgió una nueva época del pensamiento con Rogelio Bacon, Raymundo Lulio, Juan Duns Escoto, Guillermo de occam, quienes afirmando la voluntad o negando el racionalismo o clamando por una nueva ciencia defendieron la ortodoxia católica.
-
el voluntarismo representado por franciscanos con San Buenaventura (1221-1274),
-
defensor de los castigos corporales con su obra Pedro Pablo Vergeiro(1370-1444) con su obra de las buenas costumbres y el conocimiento de los estudios liberales.
-
defensor de los castigos corporales con su obra Pedro Pablo Vergeiro(1370-1444) con su obra de las buenas costumbres y el conocimiento de los estudios liberales.
-
enfocado al educando y su naturaleza se hace notar Leon Bautista Alberti (1404-1476)
-
dando continuidad a la ideología de León Bautista Alberti surge Mateo Palmieri (1405-1475) con su obra, el tratado de la vida civil.
-
Erasmo de Rotterdam (1466-1536) gran humanista critica a los vicios del falso clasicismo, su libro elogio de la locura dice que la educación literaria animada por un alto sentido de claridad.
-
Nicolas Maquiavelo (1469-1527) en su obra el príncipe explica que la educación es una función de formar conciencia nacional
-
Baldesar Castiglione (1478-1529) en su obra el cortesano, dice que debe saber y poseer un hombre cabal.
-
Martin Lutero (I1483-1546) la finalidad de la educación al servicio de la formación religiosa de la necesidad de que los niños se eduquen indicando la función de la escuela como institución del estado.
-
Juan Luis Vives (1492-1540) promueve el pensamiento humanista en sus obras el tratado de la enseñanza, la pedagogía pueril, la instrucción de la mujer cristiana.
-
Francisco de Rabelais (1494-1553) en su novela Gargantua y Pantagruel pide educación útil.
-
Miguel de Montiagne (1533-1592) escribe ensayos donde expresa que la educación debe formar al hombre mejor, libre de prejuicios sociales y falsos orgullos.
-
Silvio Antoniano (1540-1603) promueve una doctrina titulada de la educación cristiana y política de los hijos.
-
Francisco Bacon (1561-1626) indica el método del seno del pensamiento empirista indicando lo que se espera de él. En su obra nuevo órgano. Donde da las bases para el método inductivo.
-
Tomas Campanella (1568-1639) en su obra utópica la ciudad del sol señala la educación como medio para ennobleer a los hombres de la ciudad ideal.
-
Tomas Hobbes (1588-1679) promueven el empirismo, dando soporte único a la realidad corpórea, indican que el espíritu es una materia sutil.
-
Juan Amos Comenio(1592-1671) doctrina pedagógica, en su obra didáctica magna.
-
Renato Descartes (1596-1650) se plantea el problema esencial del método como exigencia de la certeza.
-
Benito Spinoza (1631-1677) las cosas son modelos particulares del ser adoptados por el pensamiento y la extensión.
-
Juan Locke (1632-1704) da importancia al origen de la experiencia(interna y externa)
-
Nicolás Malebranche (1638-1715) las ideas no son elaboraciones del hombre si no de productos divinos. y hechos naturales.
-
Godofredo Guillermo Leibnitz(1646-1714) al pasar por la nocion de la substancia y el mecanicismo matematico cartesiano, advirtió la necesidad de reconocer como elemento de todos los seres corporales. Los átomos no físicos si no formales
-
Juan Bautista Vico (1668-1744) al hacer una crítica del cartesianismo reivindica el valor del conocimiento histórico.
-
Jorge Berkeley (1685-1753) señala radicalmente las cosas son conocidas de acuerdo a como las percibes.
-
Antonio Genovesi (1712-1769) Se considera cultivador de la ciencia económica
-
1712-1778 Juan Jacobo Rousseau, en su obra bosqueja un pensamiento pedagógico que se conoce como naturalismo la cual se conoce como base para futuras doctrinas.
-
Juan Bernardo Bassedow(1724-1790) en su libro del método para padres de familia y naciones dice que la educación tiene por objeto preparar para una vida útil y feliz.
-
Emmanuel Kant (1724-1804) fue precursor del idealismo alemán o neobumanismo
-
Teófilo Efraín Lessing (1729-1781) da importancia al esfuerzo por encontrar la verdad.
-
Juan Enrique Pestalozzi(1746-1827) fundamenta el eje de su concepción como filosófico educativa
-
Wolfang Goethe (1749-1832) promueve que cada quien cultive su profundidad para una vida eficaz.
-
Juan Teófilo Fichte (1762-1814) la meta de la educación es la conciencia nacional.
-
Juan Pablo Richter (1763-1825) el educador como artista capas de formal al hombre ideal.
-
Federico Daniel Scleiermancher (1768-1834) no es posible una educación igual para todos. cada sociedad determina su modalidad educativa.
-
Jorge Guillermo Federico Hegel (1770-1831) el proceso de la educación similar al mecanismo de la historia. la vida educativa se realiza dialécticamente.
-
Juan Federico Herbart (1776-1841) deja mucha influencia en el pensamiento educatio crea el primer sistema autentico indicando el fundamento y el fin de la educación ética.
-
Guillermo Augusto Federico Froebel (1782-1852) teórico de la educación infantil. crea la doctrina pedagógica
-
(1818-1883) Carlos Marx y Federico Engels (1820-1895) generan historia con su doctrina del marxismo convirtiéndolo actualmente en una forma de vida social.
-
Herbet Spencer (1826-1903) la educación intelectual moral y física, congruente con la doctrina positivista y evolucionista
-
Guillermo Dilthey (1833-1911) precursor del historicismo
-
Otto Willmann (1839-1920) lo expuso en su obra didáctica como teoría de la formación en sus relaciones con la investigación social.
-
William James (1842-1910) fundador de la doctrina explicativa de la acción humana el pragmatismo.
-
Guillermo Windelband (1848-1915) creador de la filosofía cultural de los valores.
-
Pablo Natorp (1854-1924) promotor de la filosofía social. fundamentación teorética de la vida humana como hecho social.
-
John Devey(1859-1952) democracia y educación, fines y valores educativos.
-
Giovanni Gentile (1875-1944) promueve una variante llamada historicismo trascendental.
-
Antón Semionovich MaKarenko (1888-1934) promueven la filosofía marxista en sus libros promoviendo los conceptos filosóficos la vida social, la disciplina y la educación técnica.
-
Wilheml Elitner (1889) pedagogía sistemática.
-
Dudwing Wittgenstein (1889-1951) Constituye la nueva modalidad filosofía analítica.
-
la filosofía antropología es la adecuada por ser el hombre al que se educa,
Sócrates (469-399ac) buscaba un fin y un camino a seguir que se logra a través de la educación, usando la esencia capas de modelar la naturaleza humana. -
el racionalismo, cultivado por orden dominicana con su exponente mas alto santo tomas de Aquino(1225-1274)
cada uno expresando su estilo de educación en sus obras -
Severino Becio (480-525) padre autor de consolación por la filosofía