-
La educación es para conocerse a sí mismos y desarrollar buenos hábitos. Dialogo socrático: pregunta, respuesta, debate y conclusión.
-
-
La educación es el único camino para llegar a una sociedad justa y buena. Lo real la verdad esta en las ideas.
-
La educación es un proceso de perfeccionamiento. La verdad esta en el mundo que nos rodea.
-
FILOSOFÍA MEDIEVAL ÁRABE Y JUDÍA
-
Surge al intentar solucionar problemas entre el coran y la filosofía aristotélica.
Principales exponentes:
Ibn Gabirol (1021-1058)
Maimonides (1138-1204) -
Al-Farabi filosofo turco (872-950), Avicena filosofó musulmán (980-1037), Algacel de Gazal filosofo de Iran (1058-1111), Avempace filosofo de España (1080-1139), IBN Tufayl filosofo de Granada (1105-1185) y Averroes filosofo de Cordoba (1128-1198).
-
El estudio y la ciencia los principales bienes. Prioridad que todos aprendan a leer y escribir.
-
PRINCIPALES EXPONENTES:
Ibn Gabirol (1021-1058)
Maimonides (1138-1204) -
Realizó la síntesis más fiel del pensamiento Aristotélico
-
Habla sobre la interpretación alegorica de las escrituras. Tratá de armonizar la filosofía aristotélica con la doctrina Judía
-
- Origen de escuelas episcopales y bibliotecas.
- Se impone el Latín como expresión de clérigos, intelectuales y estudiantes.
- Se dan las Cruzadas. 4.Las pinturas, vitrales y relieves es la expresión del analfabeta.
- Juglares y trovadores cantaban poemas populares
- Se crea el derecho a enseñar y se inicia la actividad universitaria.
- Se fundaron los colegios (casas de enseñanza y hospedaje).
- Surge la importancia por las ciencias naturales.
- Clases con carácter oral
-
Un profesor muy importante de la Universidad de Paris
-
Reflexión entorno a la moral, la educación y el desarrollo humano. Expresada en la literatura didáctico moral. Principales exponentes: Alfonso Cartagena (1384-1396), Iñigo Lopez de Mendfoza (1398-1458), Alfonso de Palencia (1423-1492), Elio Antonio de Nebrija (1441-1522) y Juan Luis Vives (1492-1540). Lo que importa más es como ha de ser el ser humano (dimensión teológica).
-
Ideología promovida por el cristianismo y la cultura griega.
Nacimiento del mercado que modifico la estructura de la sociedad. -
La clase burguesa demando educación: conocimientos y preparación para afrontar la relación comercial y productiva.
Nace el humanismo renacentista en el campo educativo -
Humanista que realizó un escrito de pedagogía " de la educación de los hijos". Cómo ha de ser el proceso de educación para el ser humano (ideas de instrucción y perfeccionamiento).
-
Aparición de la imprenta por Johanes Gutenbery
-
Erasmo de Rotterdam (1466-1536), Tomas Moro (1478-1535), Nicolas Maquiavelo (1469-1527)
-
El fin del ser humano es la felicidad, el fin de la educación es la persona. La educación se inserta en una matriz socio política: educabilidad y vocación.
-
SEMÁNTICA EDUCATIVA= enseñanza, adoctrinamiento, instrucción e involucramiento
-
En su obra del Humanismo pedagógico, el alumno es el principio activo, la educación como hacer humano y el cuerpo esta apto para recibir la potencia del alma.