Muertos1

FESTIVIDAD INDIGENA DEL DIA DE MUERTOS 1

  • 15 DE OCTUBRE
    1 CE

    15 DE OCTUBRE

    Empiezan a sonar las campañas, señal de que faltan 15 días para la celebración del dia de muertos
  • 16 DE OCTUBRE
    2

    16 DE OCTUBRE

    Se empiezan a tocar las campanas señal de que faltan 15 días para el dia de muertos
  • 29 DE OCTUBRE
    3

    29 DE OCTUBRE

    La gran mayoría se prepara con las varas para los arcos,
    así como las ramas para adornarlos arcos que se harán el día siguiente
  • 31 DE OCTUBRE
    4

    31 DE OCTUBRE

    Se dice que los difuntitos llegan al pueblo y se van al día siguiente a las seis de la tarde, salen los viejos danza de los Viejos es exclusiva de Todos Santos y los participantes son señores de edad adulta.
  • 30 DE OCTUBRE
    4

    30 DE OCTUBRE

    Es un día dedicado para la confección de los arcos y altares que conformarán la ofrenda.
  • 1 DE NOVIEMBRE
    5

    1 DE NOVIEMBRE

    Se coloca, para los difuntitos, fruta, postres de calabaza, arroz con leche, tamales de dulce, calaveras de azúcar y dulces de almendra.
  • 2 DE NOVIEMBRE
    6

    2 DE NOVIEMBRE

    Los panteones limpios esperan la llegada de los grupos familiares que asisten a las misas programadas en la mañana, Dos horas después llegan los muertos adultos, quienes parten a las seis de la tarde de se mismos día.
  • 3 DE NOVIEMBRE
    7

    3 DE NOVIEMBRE

    Se retira la ofrenda. Ese día la familia se reúne para comérsela
  • 30 DE NOVIEMBRE
    8

    30 DE NOVIEMBRE

    Cuando se les despide y los pueblos vuelven a su normalidad.
    Se realiza el famoso "el destape”, que es cuando los danzantes se quitan las máscaras para ya no usarlas hasta la próxima fiesta