-
Napoleón reconoce su derrota en España y devuelve el trono a Fernando VII.
-
Se derogó la Constitución de 1812 y Fernando VII recupera todos los poderes y vuelve a dar privilegios a la nobleza y el clero. Reprime a los liberales haciendo que se vayan al exilio. Aisla a militares y guerrilleros liberales.
-
Fernando VII deshabilita la Constitución de 1812 y restaura el absolutismo. Además proclama ilegal la convocatoria de las Cortes.
-
El general Rafael de Riego dirige una sublevación hacia Fernando VII, quien fue obligado a restablecer y jurar la Constitución de 1812, dando inicio al Trienio Liberal.
-
Se restablece la Constitución de 1812 que jura Fernando VII. Se suprime el régimen señorial que había hasta el momento. Durante esta etapa los absolutistas se levantaron contra el gobierno liberal en varias ocasiones.
-
Se sublevó la Guardia Real.
-
Unos meses después de la entrada del ejército francés, Fernando VII deroga otra vez la Constitución de 1812, restaurando el absolutismo y recuperando el poder total sobre España.
-
Fernando VII busca la ayuda de otras monarquías absolutistas en Europa, siendo ayudado por Francia, que envió a los Cien Mil Hijos de San Luís, para que este ejército entrase en España, permitiendo que Fernando restaurara el absolutismo.
-
Se derogó la Constitución de 1812 y con ella las medidas que se fueron tomando en la etapa anterior, se redujeron los privilegios de la nobleza y se produjo una división entre los absolutistas, entre reformistas y apostólicos.
-
Fernando VII deroga la Ley Sálica, para permitir que si su descendiente fuese chica, que así fue con el nacimiento de Isabel, esta pudiese ser reina, nombrándola heredera legal por delante de su hermano Carlos María Isidro, proclamando así una Pragmática Sanción.
-
En 1833 murió Fernando VII, antes incluso de haber nacido su hija, y futura reina, Isabel.