Fecundación y el desarrollo - Gómez Arango Alexis Darío

  • Ovulación
    1 CE

    Ovulación

    Aquí un óvulo comienza a desplazarse desde las trompas de falopio hacia el útero. En este período es posible que un espermatozoide entre en el óvulo al mantener una relación sexual y lo fecunde.
  • Concepción
    2

    Concepción

    Es cuando sólo uno de los espermatozoides consigue perforar la capa que rodea al óvulo. A partir de este momento, la membrana del óvulo se vuelve impenetrable para los demás espermatozoides, se realizan una serie de cambios químicos que permiten la fusión entre el óvulo y el espermatozoide elegido. El ovulo y el espermatozoide se combinan para formar el cigoto.
  • Cigoto
    3

    Cigoto

    El ovulo y el espermatozoide se combinan para formar el cigoto, convirtiéndose en la primera etapa del período prenatal. Se extiende desde la concepción hasta la segunda semana de edad.
  • Mórula
    4

    Mórula

    Al rededor de 4 días después de la concepción, cuando la división alcanza más o menos las 16 células, el cigoto se convierte en una mórula, en una masa compacta en forma parecida a una mora. La mórula debe ir pasando por la trompa de Falopio hasta llegar al útero donde se implantará.
  • Diferenciación
    5

    Diferenciación

    Proceso por el cual las células comienzan a diferenciarse. Esto significa que empiezan a adquirir rasgos propios que las hacen distintas de las demás y con una función específica.
  • Embrión
    6

    Embrión

    Es la segunda etapa del período prenatal y se extiende desde la tercera hasta la novena semana. En esta fase se ha logrado la implantación en el útero, el enganche en la parte interna del útero y la consecución de un entorno que permita el alimento y crecimiento durante los meses siguientes.
  • Ectodermo y endodermo - tercera semana
    7

    Ectodermo y endodermo - tercera semana

    Durante la tercera semana, las células interiores de la blástula se diferencian en tres capas de células que darán lugar a los órganos y estructuras vitales. En un primer momento se forman el ectodermo y el endodermo.
    Las células del ectodermo darán lugar al cerebro, la médula espinal, el sistema nervioso, la piel y los órganos sensoriales. Las células del endodermo se encargarán de la formación de glándulas y órganos internos como el estómago y los intestinos.
  • Cuarta semana
    8

    Cuarta semana

    A principios de la cuarta semana empezara a latir el corazón formando así el primer sistema orgánico funcional. También empiezan a desarrollarse la cabeza, los órganos sensoriales y unos bultos que luego formarán los brazos y las piernas.
  • Octava semana
    9

    Octava semana

    Aquí se han terminado de desarrollar los brazos, las piernas y los dedos mientras que todos los rasgos de la cara están ya formados. Aquí el embrión pesa aproximadamente un gramo y mide 2,5 centímetros y exceptuando los órganos sexuales, ya cuenta con todos los órganos y características propias de un ser humano. Durante este tiempo las células exteriores de la blástula han creado los soportes necesarios para el crecimiento y alimentación del embrión.
  • Feto
    10

    Feto

    Dura desde la novena semana hasta el nacimiento que son 38 semanas. Durante este período el feto debe principalmente aumentar de peso, tamaño y afianzar las estructuras que ya posee. Durante el tercer mes se terminan de formar órganos como el estómago, los riñones, el corazón y los pulmones. A los tres meses los fetos tragan, digieren y orinan el líquido amniótico. Al final de este mes el feto puede moverse y empieza a dar patadas, puede cerrar los ojos, fruncir el ceño y chuparse el pulgar.
  • Cuarto, quinto y sexto mes
    11

    Cuarto, quinto y sexto mes

    Se empieza a forma el pelo, las uñas y los dientes. El latido del corazón de hace mucho más fuerte y los sistemas digestivo empiezan a funcionar normalmente. El peso del feto aumenta mucho en estos meses y el cerebro multiplica por seis su tamaño, de forma que ya se empieza a observar una actividad eléctrica parecida a la del recién nacido.
  • Último trimestre
    12

    Último trimestre

    El feto ya tiene todos los órganos necesarios para sobrevivir, se produce una maduración de las estructuras que ya están creadas y han empezado a funcionar. Aumenta la actividad cerebral, se ejercitan los pulmones y el sistema cardiovascular, se aumenta considerablemente de peso y se forma una capa de grasa que protegerá ante los cambios de temperatura. El bebé almacenará alimentos y vitaminas que ayudarán al bebé durante los primeros días fuera del cuerpo de la madre.
  • 13

    BILIOGRAFÍA

    Giménez Dasí, M. (2008). Psicología del desarrollo: desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. Madrid, Spain: McGraw-Hill España. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ulsaoaxaca/50173?page=93.