-
Diferentes culturas adoraban deidades especificas para proteger sus cultivos como: En la antiguedad Mesopotamia, la diosa Ninkilim era venerada desde la germinacion de semilla, en las culturas azteca y maya, Tlaloc, Chac, eran deidades relaiconadas con la lluvia, la cosecha y el cultivo de maiz. Se registraron la primeras enfermedades en las plantas como la "samana" posiblemente roya de la cebada y mehru . En Roma se celebraban los festuvales Robigalia y Floralia en honor a la Flora. -
La teoria microbiana de la enfermedad es el resultado de las investigaciones de Louis Pasteur y Robert Koch.
Louis Pasteur se centro en el gusano se seda y la fermentacion del vino y la cerveza.
Robert Koch abordo la etiologia del antrax en 1876 y estudio a las infecciones de heridas entre 1877-1878.
Definicion de causa: Se define como algo necesario ( la enfermedad no ocurre en su ausencia y suficiente ( el efecto de manifiesta solo en su presencia). -
Teoria Astral/ Cosmica/Sideral: sostenia que las extrellas y los planetas influyen en el comportamiento de las personas y plantas.
Se planteo la hipotisis de que la conjucion de Saturno, Jupiter y Marte era la causa de la peste negra.
Horoscopos Agricolas: Eran guias populares en la agricultura primitiva e indigena, basada en los ciclos lunares para la siembra con el fin de mejorar la salud de las plantas y la cosecha. Algunos eventos solares subitos, como los colores intensos de arco iris. -
Terminologia de enfermedades se sugiere que para describir enfermedades, especialmente las que involuran sistemas fisiologicos, como enfermedades cardiovasculares, respiratorias, gastrointertinales, radicales, foliares o de la semilla en lugar de un termino generico.
"Bacteria" adquiere un nuevo significado en ambas disciplinas (probablemente refiriendose a agricultura y medicina/biologica).
el texto destaca la evoluvion del lenguaje en el estudio de las enfermedades. -
Definicion de enfermedad ( fitopatoligica) para un fitopatologo una planta esta enferma cuando la infeccion esta asociada con disfuncion fisiologica, disminucion de su rendimiento y eventual muerte. Al igual que con las plantas, la accion terapeutica no es obligatoria.
El texto compara las definiciones de enfermedad entre la medicina humana y fitopatologia, señalando similitudes en la connotacion negativa la idea de que no toda infeccion o "enfermedad" requiere intervencion. -
Algunas teorias medicas fotopatologicas antiguas son: Teoria Humoral, Influencia de Hipocrates y Galeano, Elementos y Cualidades, Nutcicion y Dieta, Ley de los Opuestos, Fotopatologia Antigua, Sangria y Analogia en la Naturaleza. -
Historicamente, las enfermedades se atribuian a fuerzas sobrenaturales como la hechiceria, demonios o espiritus malignos. esta creencia persistio a lo largo del tiempo, incluso en la Edad Media, donde se relaiconaba con presagios y eventos celestes. Como ejemplo "La Muerte Negra" de 1347 y la epidemia de influencia. Algunas creencias agricolas los romanos utilizaban rituales con animales para proteger los cultivos y se empleaba orina humana o heces para combatir las enfermedades en las plantas. -
La teoria microbiana condujo al desarrollo de terapias antimicrobianas con moleculas quimicas de accion especifica y selectiva, tanto en medicina como fitopatologia.
Requisito de la teoria microbiana, la relevacion de que los elementos biologicos causantes de la enfermedad son geneticamente codificados no hubiera sido posible sin la teoria microbiana.
Evolucion de tratmientos medicos, se paso de tratamientos como el mercurio y la quinina para la sifilis y la malaria. -
Esta teoria fuie predominante junto con la teoria humoral hasta bien entrado en el siglo XXI. Se creia que los miasmas eran exhalaciones putridas, vapores o gases liberados por la descomposicion d emateia organica.
Ejemplos de Miasmas: La malaria "mal aire" se atribuyo a los miasmas de los pantanos, Max von Pettenkoffer "colera" se trataba de una inhalacion de un gas venenoso de la tierra y la Peste Negra en la Edad Media. -
Estos puntos resaltan la comprension de las causas de las enfermedades.
Contribucion de las ciencias agropecuarias: Han aportado a la conclusion de que el cultivo en medios artificiales no es un criterio necesario y absoluto para determinar una enfermedad infecciosa.
Aplicacion experimental: Se indica que una formulacion experimental no era aplicable en su version clasica a un "microbio" recien descubierto debido a la naturaleza obligada de los virus como parasitos.