-
El artículo 288 estableció el ejercicio de la patria potestad y la educación de los hijos legítimos corresponde a ambos padres, conjuntamente, ya que en la antigüedad la patria potestad se le atribuía solo al hombre.
-
En los artículos 176, 177, 178 y 179 los derechos y obligaciones entre marido y mujer son equivalentes: fe, socorro, ayuda, dirección conjunta del hogar, fijación de domicilio de común acuerdo, concurrencia a los gastos según las posibilidades de cada uno.
-
La familia es el resultado de un largo proceso histórico, hace
referencia al conjunto de ascendentes, descendentes, colaterales y fines con un tronco genético común. -
En el artículo 42 de la constitución política, las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y en el respeto recíproco entre sus integrantes.
-
Con esta ley la víctima de violencia intrafamiliar establece la facultad de presentar la denuncia pertinente y demandar las medidas de amparo.
-
Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y derechos de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen por la ley civil.
La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos y deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos. -
Según la comisión séptima del senado de la república de Colombia. Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados
naturalmente o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes. La ley
reglamentará la progenitura responsable. -
El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria.
-
Según el congreso de Colombia, la presente ley tiene por objeto fortalecer y garantizar el desarrollo integral de la familia, como núcleo fundamental de la sociedad.
2. Los empleadores podrán adecuar los horarios laborales para facilitar el acercamiento del trabajador con los miembros de su familia. -
El matrimonio visto de manera
tradicional es una relación exclusivamente heterosexual, por personas que se encuentran jurídicamente vinculadas -
según Angela Maria Quintero las familias, como cualquier institución
social, cambian y adoptan estrategias diferentes para garantizar supervivencia y acomodo en la vida social. (P.94) -
la familia se concibe a partir de una perspectiva tradicional definida como núcleo básico de la sociedad y como un espacio de construcción de vínculos afectivos. P.32
-
Fortalecer la relación entre el concepto de familia colectivo de derechos y las diferentes políticas públicas para las familias que brindan garantía de los derechos a través del direccionamiento de
actividades concretas -
la familia es un grupo social en donde existen lazos de sangre, afecto o afinidad entre sus miembros, que conviven juntas, con unos roles, reglas y creencias, que responden a una dinámica socio cultural particular.