Familia Armin Kristen

By byarmin
  • 1910

    Mi bisabuelo Juvenal Rivas nació en 1918. En ese tiempo, el mundo estaba sacudido por la Primera Guerra Mundial y la economía cambiaba con la creación de la Reserva Federal en EE. UU.. La cultura vivía un giro con La consagración de la primavera de Stravinsky, mientras Einstein revolucionaba la física con la Teoría de la Relatividad. La educación también empezaba a expandirse de manera obligatoria en varios países.
  • 1930

    En 1938 nació mi bisabuela Isabel Henao. En Colombia se elegía a Enrique Olaya Herrera, terminando más de 40 años de hegemonía conservadora. La Gran Depresión golpeaba la economía, sobre todo al café. La radio comenzó a unir al país con música popular y bambuco. Tecnológicamente, se modernizaba el Ferrocarril del Pacífico, y en educación Alfonso López Pumarejo impulsaba la Revolución en Marcha que amplió el acceso a la escuela y universidades.
  • 1940

    En 1943 nació mi bisabuela Mercedes Quiñones. En la política, el Partido Conservador volvía al poder con Mariano Ospina Pérez, aumentando la tensión que luego se conocería como La Violencia. La economía crecía gracias al café, mientras la radio difundía bambuco y pasillo. La electrificación rural comenzaba a llegar a algunos departamentos, y se fundaba la Universidad Industrial de Santander, que fortaleció la educación técnica.
  • 1950

    En esta década nacieron dos familiares: mi bisabuela Mery Duarte (1952) y mi abuelo Adolfo Rivas Henao (1959). Colombia vivió el golpe de Estado de Rojas Pinilla, un gobierno militar que siente represión. Economía crece con la industria cementera y la modernización de las ciudades. En lo cultural, se dio inicio a la televisión colombiana, y Avianca se pone como una de las aerolíneas más importantes. En educación, se fortaleció la alfabetización rural y se creó la Biblioteca Nacional del Maestro.
  • 1960

    En 1968 nació mi abuela Ligia Isabel Castro Duarte. Ese periodo estuvo marcado por la fundación de las FARC, que inició un conflicto armado prolongado. La economía crecía con el sector petrolero, y en lo cultural se expandía la música tropical y el vallenato. Se creó COLCIENCIAS para promover la investigación científica, y en la literatura aparecía con fuerza Gabriel García Márquez, que transformó las letras colombianas.
  • 1970

    En 1974 nació mi abuelo Jhon Jairo Quiñones. En la política fue elegido Alfonso López Michelsen, que impulsó la “Nueva Frontera” con reformas sociales. El petróleo del Campo Caño Limón trajo un auge económico, mientras la salsa, la música tropical y el vallenato se consolidaban como símbolo nacional. En ciencia se fundó el IIAP, y en literatura los escritores del Boom Latinoamericano brillaban en el mundo.
  • 1980

    En 1988 nació mi papá Alexander Rivas Castro. Esa década fue muy difícil para el país por la toma del Palacio de Justicia por parte del M-19. La economía enfrentaba crisis de deuda, pero el sector financiero creció. En lo cultural, el rock colombiano comenzó a tener fuerza y el vallenato se volvió internacional con artistas como Carlos Vives. Se creó el Servicio Geológico Colombiano y García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura, un orgullo para todos los colombianos.
  • 1990

    En 1990 nació mi mamá Diana Carolina Quiñones. En Colombia se promulgó la Constitución de 1991, que transformó el marco legal y fortaleció los derechos ciudadanos. La economía se abrió a los mercados internacionales y crecieron los servicios y telecomunicaciones. La música vallenata convivía con el auge del pop y rock nacional. En ciencia se expandieron los programas de Colciencias, y en literatura aparecieron figuras como Álvaro Mutis y Laura Restrepo.
  • 2000

    En 2007 nací yo, Armin Kristen. La política estaba marcada por la presidencia de Álvaro Uribe Vélez, con su política de seguridad democrática. La economía crecía con inversión extranjera y expansión tecnológica. La música urbana y el reguetón colombiano comenzaban a internacionalizarse. En ciencia se expandía el internet y la telefonía móvil, y en educación la literatura de García Márquez seguía siendo un referente mundial.
  • 2010

    En 2016 nació mi hermana Mia Fernanda Rivas Quiñones. Ese periodo estuvo marcado por la firma del Acuerdo de Paz con las FARC, que puso fin a más de cincuenta años de conflicto. La economía se impulsó con el crecimiento tecnológico y las startups. La música colombiana brilló en el mundo con Shakira, J Balvin y Maluma. La ciencia avanzó con programas de innovación y la inclusión digital, mientras en educación se creó Ser Pilo Paga, que abrió acceso a la universidad a jóvenes de bajos recursos.