Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala
-
El 20 de Octubre de 1681inicia sus actividades la Facultad de Medicina
-
Se gradua el primer médico guatemalteco, el doctor Vicente Ferrer Gonzáles
-
se instituyó la Cátedra Prima, mientras que el destacado estudiante José Felipe Flores fue el último bachiller en Medicina graduado en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
-
Antes de finalizar el siglo xviii se graduó solamente un médico más: el doctor venezolano Narciso Esparragoza y Gallardo el 25 de noviembre de 1794. Esparragoza y Gallardo, fue el primer médico anatómico de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos Borromeo, nombramiento concedido por Cédula del Rey Carlos IV.
-
Durante la reforma liberal de 1871, fue clausurada la Facultad de Medicina junto con la Pontificia Universidad de San Carlos. Las actividades de educación superior
-
se iniciaron nuevamente en 1875 con un plan de estudios de cinco años en la nueva Escuela Facultativa de Medicina y Farmacia del Centro de la Universidad Nacional de Guatemala, nueva entidad educativa de carácter laico que sustituyó a la universidad católica.
-
La Facultad de Medicina era considerada como una de las mejores en su clases en América Latina, tanto por sus elementos científicos como por las comodidades que ofrecía su edificio
-
En 1918 se suspendieron las actividades docentes temporalmente debido a que el edificio de la facultad fue destruido por los terremotos de 1917-18,
-
A partir de 1944 se inicia la autonomía de la Universidad de San Carlos y con ella la modificación de la política educativa que prevalecía, participan en el gobierno facultativos estudiantes y egresados profesionales, se organiza un plan de estudios con visión modernista, se plante la necesidad del servicio social médico rural.
-
En 1957 se institucionalizó el internado rotatorio y los convenios bilaterales entre los hospitales estatales y la Facultad de Medicina.
-
En noviembre de 1968 la Junta Directiva de la Facultad aprobó el diseño general del nuevo plan de estudios; el nuevo currículo presentó la división administrativa en cuatro fases y comprendía tres áreas de integración horizontal: ciencias biológicas, ciencias clínicas y ciencias de la conducta.
-
Durante los años 90 se continua con la reordenación del pensum de estudios y la organización de contenidos.
-
En 2003 se inició el proceso de Readecuación Curricular para el Aprendizaje por Competencias Profesionales, mismo que modifica el sistema de Fases al de Niveles de Formación Profesional.