-
Estableció la responsabilidad del empleador, las prestaciones económico-asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. (Función Pública, 1915)
-
Por la cual se da el mandato al Estado para intervenir en la Industria del transporte, se decreta el auxilio patronal del transporte, se crea el fondo de transporte urbano y se dictan otras disposiciones. (Función Pública, 1959)
-
Por el cual se regula integralmente el seguro obligatorio de daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito. (Función Pública, 1991)
-
Por la cual se dictan disposiciones básicas sobre el transporte, se redistribuyen competencias y recursos entre la Nación y las Entidades Territoriales, se reglamenta la planeación en el sector transporte y se dictan otras disposiciones. (Función Pública, 1993)
-
"Por la cual se adopta el estatuto nacional de transporte". (Función Pública, 1996)
-
Por la cual se reglamenta el uso y especificaciones del cinturón de seguridad a todos los vehículos que circulen en el Territorio Nacional. (Mintransporte, 1997)
-
"Por la cual se autoriza el cambio de servicio de particular a público para vehículos destinados al transporte especial y de turismo". (Mintransporte, 2000)
-
por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Especial. El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia, las Leyes 105 de 1993 y 336 de 1996 y el Código de Comercio, (Función Pública, 2001)
-
Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga. (Función Pública, 2001)
-
por el cual se establecen las obligaciones de las Empresas de Transporte Público Terrestre Automotor, se determina el régimen de sanciones y se dictan otras disposiciones. El Presidente de la República de Colombia, en uso de sus facultades constitucionales y legales, en especial de las que le confiere el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución Política de Colombia, las Leyes 105 de 1993 y 336 de 1996. (Función Pública, 2001)
-
Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
“Por la cual se establece la base gravable de los vehículos de servicio público y particular de carga y colectivo de pasajeros, para el año fiscal 2005”. (Mintransporte, 2004)
-
Por la cual se adopta el método para establecer los límites de velocidad en las carreteras nacionales, departamentales, distritales y municipales de Colombia. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguros en la vía y se dictan otras disposiciones. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Sistemas de Gestión de la Seguridad Vial. cuyo objetivo es proporcionar una herramienta que permita ayudar a las organizaciones a reducir la mortalidad y las lesiones generadas por la movilidad vial.
-
"POR El CUAL SE ADOPTA LA POLITICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SE ESTABLECE El SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES". (Congreso de la Republica, 2012)
-
Por la cual se adoptan unas medidas para garantizar la seguridad en el transporte público terrestre automotor y se dictan otras disposiciones. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Por medio de la cual se adopta la Ficha Técnica del Formato Único Nacional para licencia de conducción y se dictan otras disposiciones. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Por el cual se reglamentan los artículos 3, 4,5,6,7,9, 10, 12, 13,18 Y 19 de la Ley 1503 de 2011 y se dictan otras disposiciones (plan estratégico de seguridad vial). (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Por la cual se crea la agencia nacional de seguridad vial y se dictan otras disposiciones. EL CONGRESO DE COLOMBIA. (Función Pública, 2013)
-
Por la cual reglamenta los certificados de aptitud física, mental y coordinación motriz para la conducción de vehículos y se dictan otras disposiciones. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
“Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Transporte”, Título 2 Seguridad Vial, Capítulo 3 Planes Estratégicos de entidades, organizaciones o empresas en materia de Seguridad Vial. (Mintransporte, 2015)
-
“Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial”. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Por la cual se adoptan medidas en materia de seguridad activa y pasiva para uso en vehículos automotores, remolques y semirremolques. (Mintransporte, 2015)
-
Por el cual se modifica y adiciona el Decreto 1079 de 2015, en relación con el Plan Estratégico de Seguridad Vial". (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
"por medio del cual se adoptan directrices generales para la elaboración del plan de gestión del riesgo de desastres de las entidades públicas y privadas en el marco del artículo 42 de la ley 1523 de 2012". (Republica de Colombia, 2017)
-
Revisión de PESV de las empresa y otorgamiento o no de aval, Presentación de PESV bajo el modelo estipulado en la circular por parte de la Superintendencia de Puertos y transporte. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Guía Para La Instalación de Cintas Retro reflectivas. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
Por la cual se reglamenta la instalación y uso de cintas retro reflectivas y se dictan otras disposiciones. (Universidad del Rosario, 2019, P. 13,14)
-
por la cual se reglamentan los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, articulo 32. (Min trabajo, 2019)
-
La presente ley tiene por objeto establecer medidas tendientes a la reducción de emisiones contaminantes al aire provenientes de fuentes móviles que circulen por el territorio nacional, haciendo énfasis en el material particulado, con el fin de resguardar la vida, la salud y goce de ambiente sano. (Blog Medio Ambiente, 2019)
-
Por la cual se deroga la Resolución 1231 de 2016 ‘Por la cual se adopta el Documento Guía para la Evaluación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial’ del Ministerio de Transporte. (Bogotá, 2020)
-
Por el cual se modifica y adiciona el Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, Único Reglamentario del Sector Transporte. (Función Pública, 2021)
-
"Por el cual se modifica el literal a del artículo 2.3.2.1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 y se sustituye el Capítulo 3 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto 1079 de 2015, único Reglamentario del Sector Transporte, en lo relacionado con los Planes Estratégicos de Seguridad Vial". El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) reglamentan los Planes Estratégicos de Seguridad Vial (PESV) (Mintransporte, 2021)
-
Brindar pautas para el adecuado manejo de los riesgos públicos, que ayuden a proteger y resguardar la vida, la integridad, los recursos y el entorno de nuestros colaboradores en todas las zonas donde deban realizar las tareas propias del Ministerio del Interior. (Min Interior, 2022)
-
"POR LA CUAL SE DICTAN NORMAS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL CON ENFOQUE DE SISTEMA SEGURO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES -LEY JULIÁN ESTEBAN". (Función Pública, 2022)
-
Por la cual se adopta la metodología para el diseño, implementación y verificación de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial y se dictan otras disposiciones. (Mintransporte, 2022)
-
"Por medio del cual se adopta la actualización del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se modifica el Artículo 2.3.1.2.2.4.3 de la Subsección 4, Sección 2, Capítulo 2, Título 1, Libro 2, del Decreto Único Presidencial 1081 de 2015." (Presidencia de la Republica, 2022)
-
Se adopta la Metodología para el establecimiento de la velocidad límite en vías colombianas. (Mintransporte, 2023)
-
Se modifica el Decreto 1625 de 2016, Único Reglamentario en Materia Tributaria, adicionado por el Decreto 1255 de 2022, en lo relacionado con el sujeto activo; los integrantes del comité de calificación y priorización de la Contribución Nacional de Valorización (CNV) del sector transporte; el término de implementación de la herramienta de información ciudadana; la administración de los recursos en especie obtenidos por cobro de la (CNV)
(Mintransporte, 2023)