-
Video de independencia de Colombia Las provincias de la Nueva Granada se reunieron en federación y decidieron romper con España. Frente a la represión dirigida por las autoridades españolas, el deseo de independencia fue sofocado por un tiempo. Sin embargo, los éxitos militares de Simón Bolívar sobre los españoles, un poco por todo el continente, devolvieron las esperanzas a los independentistas.
-
Informacion general Combate del Bajo Palacé, es el primero que se produce entre tropas patriotas y peninsulares. Los patriotas, al mando de Antonio Baraya, recuperan Popayán.
-
Biografia Primer presidente elegido del nuevo Estado de Cundinamarca, pero su mandato fue de corta duración, pues al cabo de pocos meses una conmoción popular alentada por la pluma de Antonio Nariño desde su periódico La Bagatela lo obligó a renunciar (19 de septiembre).
-
La bagatela La Bagatela fue un periódico fundado por Antonio Nariño de carácter político y al tiempo satírico, se apoyaba en la defensa del centralismo frente a las aspiraciones federalistas de Jorge Tadeo Lozano y al tiempo advertía las consecuencias de la falta de unión de los patriotas en una eventual reconquista española de la Nueva Granada.
-
El proyecto fue redactado por Jorge Tadeo Lozano y promulgada el 4 de abril de 1811. Se ocupó de: la organización y funcionamiento de las ramas del poder; Leyes sobre instrucción pública y procedimiento penal.
-
Biografia Presidente de Cundinamarca.
-
Independencia La reconquista española de 1815 comenzó por Cartagena, el puerto más preciado por la corona. Tras semanas de sitio la ciudad fue tomada y los patriotas fusilados como escarnio por declarar la Independencia .
-
La Constitución de 1811 duró muy poco debido a que Cundinamarca rechazaba la monarquía y deseaba implantar la forma de Gobierno Republicano. El 17 de abril se enmienda La Constitución y hace ampliaciones de importancia. Se ocupó de: Adherirse a la Declaración de los Derechos del Hombre y en los Derechos de igualdad, seguridad y propiedad.
-
Ante la amenaza de una invasión Española por el Sur, el Presidente de Cundinamarca, Antonio Nariño, comanda en persona una expedición de tres mil hombres. Manuel de Bernardo Álvarez asume la Presidencia de Cundinamarca.
-
Reconquista La Reconquista Española, dirigida por Pablo Morillo y su ejercito.
-
En esta oportunidad deciden reunirse en una sola República las provincias de Venezuela y Nueva Granada para expedir la Ley Fundamental de Colombia. Se ordenó que la República de Colombia estaría dividida en tres departamentos: Venezuela, Quito y Cundinamarca, en 1819.
-
Historia<a
href='http://www.youtube.com/watch?v=C2bN9IPWF3E' >Batalla de Boyaca</a> El general Bolívar obtuvo una victoria decisiva en la batalla de Boyacá. Una vez en Bogotá, proclamó entonces la independencia de la Nueva Granada. -
historia Simon Bolivar asume la presidencia de la Gran Colombia, La Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819 resultó en una gran victoria para Bolívar y el ejército de la revolución. Ese año, Bolívar creó el Congreso de Angostura que fundó Gran Colombia (una federación de las presentes repúblicas de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) la cual nombró a Bolívar presidente.
-
Historia El 17 de diciembre Simon Bólivar crea la República de Colombia, con tres Departamentos: Venezuela, Cundinamarca y Quito. Nacimiento al estado de Gran Colombia. El Congreso de Angostura dio nacimiento al estado de Gran Colombia, que reunía la Nueva Granada, la actual Panamá y, después de su liberación, Venezuela y Ecuador.
-
Bolivar decretó la creación de la provincia del cauca con capital en Cali, mientras Popayán con los pueblos de su jurisdicción formaba un cantón de la provincia al igual que Buga y Cartago
-
El vicepresidente Antonio Nariño, encargado del poder ejecutivo, instala en Cúcuta el Congreso Constituyente, que sesionará hasta octubre. La república de Colombia Queda constituida por tres departamentos Cundinamarca, Venezuela y Quito, y se declara que la capital sea la ciudad de Bogotá.
-
Constitucion 1821
El 30 de agosto de 1821 se creó la primera constitución de la gran colombia, también llamada constitución de cúcuta. El 30 de agosto de 1821 se promulgó la Constitución que se consideró como la Primera Constitución General de la Nación. Los temas fueron: La Nación Colombiana es libre e independiente, La República de Colombia tendrá unidad política, Establece el Legislativo Bicameral, para períodos de ocho y cuatro años respectivamente, ataca el federalismo, -
breve historia La derrota de las fuerzas realistas leales a España condujo a la liberación de Quito y aseguró la independencia de las provincias que pertenecían a la Real Audiencia de Quito
-
Se instala el segundo congreso de la República. El ex Presidente Antonio Nariño es enjuiciado y pronuncia ante el Senado su célebre defensa. Por unanimidad de votos se le absuelve de todos los cargos que le habían sido formulados para impedir su elección como senador.
-
Se expide la segunda constitución de la República, que establece tres poderes independientes: ejecutivo, legislativo y judicial. Son nombrados presidente Joaquín Mosquera y vicepresidente Domingo Caicedo.
-
Bolivar presenta su renuncia al gobierno.
-
biografia El general Rafael Urdaneta, apoyado por fuerzas venezolanas y por los padres de familia de Bogotá, depone al presidente Joaquín Mosquera y asume el gobierno. Urdaneta envía al Libertador un mensaje para que reasuma de nuevo la Presidencia. Bolívar se niega y sigue hacia Santa Marta.
-
Muerte Simon Bolivar
Simón Bolivar muere en santa marta. -
La Convención Nacional del 29 de febrero de 1832 ratificó su creación como "República Neogranadina" cuyas provincias eran Antioquia, Barbacoas, Bogotá, Cartagena de Indias, Magdalena, Neiva, Pamplona, Panamá, Pasto, Popayán, Socorro, Tunja, Vélez y Veraguas y las cuales pasarían a llamarse en lo adelante departamentos.
-
Biografia
Fue uno de los jefes de la campaña libertadora que culminó en las batallas del Pantano de Vargas y Boyacá. Nombrado por Bolívar Vicepresidente provisional de Colombia, fue confirmado en este cargo por el Congreso de Cúcuta en 1821. Elegido presidente en 1832, al disolverse la Gran Colombia, regresó al país y ejerció la primera magistratura hasta 1837. Elegido miembro del Congreso Nacional intervino muy activamente en la políti -
Historia de escudo y bandera Se aprobó el escudo por medio de la ley 3, siendo presidente de la República de la Nueva Granada el general Francisco de Paula Santander.
-
Biografia
Elegido Presidente de la República, toma posesión José Ignacio Márquez. Santander le entrega el mando, no sin objetar la elección como “ilegitima”. -
Breve descripcion
Encabezados por el general José María Obando, los partidarios del general Santander inician una guerra civil, que se conoce como guerra de Los Supremos. El propósito es derrocar el “gobierno ilegitimo” de Márquez. Después de dos años, son derrotados en la afueras de Bogotá por el general Juan José Neira, héroe de la Independencia, quien es mortalmente herido en la batalla de Buenavista. -
Biografia
Su gobierno se caracterizó por su fomento del civilismo, el proteccionismo económico, el conservadurismo y la promoción de la educación. Entre 1840 y 1841 afrontó la Guerra de los Supremos.Tras su retiro de la presidencia en 1841, ejerció como profesor universitario y Magistrado de la Corte Suprema. -
Breve resumen
Se adopta una nueva Constitución, de tipo mixto entre federalistas y centralistas. Se levanta el censo general de la República, que arroja dos millones cien mil habitantes. -
Biografia
Mosquera llegó por primera vez a la Presidencia, con el respaldo de los antiguos bolivarianos o ministeriales, que comenzaban a denominarse conservadores. Con Mnsquera se inició una transformación de las instituciones económicas políticas en Colombia. En lo político, marcó las pautas e inició el proceso de las reformas liberales que se sintetizaron en los programas administrativos de los posteriores gobiernos liberales. -
Graves incidentes en Bogotá por causa de un juicio de prensa entablado por el general Mosquera contra periódicos de la oposición a los que acusa de calumnia e injuria. Mosquera impulsa el librecambio, lo que genera gran malestar entre los artesanos y provoca una recesión económica. La reducción de aranceles fue el primer paso del libre comercio y el inicio de otras reformas que cambiaron la economía nacional.
-
Surgen los dos partidos politicos tradicionales de Colombia: Liberal y Conservador
El Partido Liberal Colombiano, es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1848 basándose en las ideas del General Francisco de Paula Santander. El Partido Conservador Colombiano, es uno de los dos partidos políticos tradicionales de Colombia, fundado en 1849 por los señores Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro. -
En Colombia, los grupos humanos traídos desde el continente Africano, obtuvieron la libertad a través de la Ley 21 del 21 de Mayo de 1851.
-
biografia
Esperanzados en que el general José María Obando adoptará reformas económicas que protejan la industria artesanal, los artesanos apoyan su candidatura. El 10 de abril, Obando toma posesión de la Presidencia. Su discurso anuncia que las medidas neoliberales continuarán y provoca un desencanto tremendo entre los artesanos. La recesión se agudiza. Se aprueba nueva Constitución de tipo federalista. -
-
biografia
Tras un año de continuos enfrentamientos entre liberales gólgotas (neoliberales) y liberales draconianos (proteccionistas), el general José María Melo, comandante del Ejército, apoyado por más de veinte mil artesanos, depone al Presidente José María Obando. Estalla la guerra civil. Los constitucionalistas establecen la sede de gobierno en Ibagué. -
biografia
El 4 de diciembre, las fuerzas constitucionalistas sitian la capital y tras sangrientos combates que duran nueve horas, toman Bogotá y reinstalan el gobierno constitucional, presidido por el panameño José de Obaldia. Tanto José María Melo como José María Obando son enjuiciados por el Congreso. Cerca de dos mil artesanos son desterrados a Panamá donde mueren en condiciones infrahumanas. -
biografia
Característica del gobierno del presidente Mallarino fue la reducción del gasto público, hasta llegar a obtener superávit en las finanzas nacionales. Redujo el ejército a 300 hombres. Una de sus principales obras fue la educación pública. Redactó numerosas leyes para la organización de las instituciones educativas, los códigos del servicio penal y el de elecciones. En su administración, el país se tranquilizó de los brotes violentos -
biografia
Mariano Ospina Rodríguez toma posesión de la Presidencia, y promueve una reforma constitucional. Mantiene la política económica librecambista -
biografia
Culmina el período presidencial de Mariano Ospina Rodríguez. Por encontrarse el presidente electo, Julio Arboleda, combatiendo en el Sur, asume la presidencia interna Bartolomé Calvo. -
breve resumen
El país es llamado oficialmente Estados Unidos de Colombia el 3 de febrero de 1863 por la Constitución de Rionegro. -
resumen La constitución de 1863 fue promulgada. La constitución de Rionegro establece la libertad absoluta de prensa y de comercio, declara abolición de la pena de muerte, y limita a dos años el periodo presidencial. Tomás Cipriano de Mosquera elegido Presidente por la Convención y se posesiona el 14 de mayo. Mosquera decreta la desamortización de bienes de manos muertas esperando reunir cuantiosos fondos para impulsar las obras públicas, pero el producto de las man
-
breve resumen
Las prédicas y penitencias del padre Romero en Santander le dieron al café el impulso necesario para convertirse en el motor de desarrollo más importante del país. -
biografia
En su administración se creó la Universidad Nacional de Colombia, el 22 de septiembre de 1867; se organizó el Archivo Nacional y la Biblioteca Nacional; así mismo, organizó la Oficina General de Cuentas. Su gobierno dio importancia al fortalecimiento económico; sin embargo, una característica de la época fue la inflación, por las guerras civiles y a la paralización de la producción nacional.Se dio impulso a la navega -
El presidente Tomás Cipriano de Mosquera cerró el Congreso Nacional, el 29 de abril de 1867
-
Resumen
Se funda la ciudad de Pereira, Colombia -
Breve resumen Estalla la guerra civil que se extendio hasta el año 1877
-
biografia
Después de nueve años de tensa puja política los conservadores se rebelan contra el gobierno, presidido por Aquiles Parra. Sangrientos combates en Los Chancos, Garrapata y La Donjuana son perdidos por los conservadores. -
Agotados por la política económica de la república neoliberal de los Estados Unidos de Colombia, los artesanos organizan un movimiento político independiente, que respalda la candidatura del general Julián Trujillo, héroe de la guerra civil y que es comandado por el doctor Rafael Núñez. Elegido presidente, Trujillo se posesiona el 1 de abril. El presidente del senado, Rafael Núñez, al darle posesión, anuncia profundos cambio
-
Video
biografia
Elegido presidente por mayoría abrumadora, Rafael Núñez toma posesión. Inicia de inmediato la política de regeneración administrativa. Pone freno al librecambismo, concentra la capacidad de emisión monetaria en el Banco Nacional y promueve un programa de protección a la industria artesanal. -
Se promulga la nueva Constitución y la nación adopta, el nombre de República de Colombia. Queda abolido el federalismo. Los antiguos estados soberanos se convierten en departamentos. La libertad absoluta de prensa es sustituida por “prensa libre pero responsable en tiempos de paz”. Se implanta un rígido control de cambios y se promueven diversos estímulos a la industria nacional.
-
resumen
De retorno al poder, los conservadores impusieron al país, en 1886, una constitución centralista, la de la República de Colombia, que quedó en vigor hasta 1991. -
biografia
Una de sus obras más importantes fue su participación en la Asamblea constituyente de 1886 que adoptó para Colombia la Constitución del mismo año, considerada como obra suya en sus aspectos doctrinarios más importantes.Desempeñó muy variados cargos públicos. Fue Bibliotecario Nacional, miembro del Congreso Nacional como representante y como senador, Presidente del Consejo de Estado y Vicepresidente de la República. Se h -
biografia Ante la fuerte oposición que suscita su nombre, Miguel Antonio Caro renuncia a su candidatura Presidencial. Los conservadores proclaman los nombres de Manuel Antonio Sanclemente y José Manuel Marroquín, y la oposición los de Miguel Samper y Soto. Sanclemente y Marroquín son elegidos. Por ausencia de Sanclemente, Marroquín toma posesión el 7 de agosto y proclama un gobierno de convivencia.
-
biografia
Sanclemente llega a Bogotá y asume la Presidencia. Su avanzada edad lo obliga a residir en Anapoima. La puja entre librecambistas y proteccionistas se acentúa. Los liberales reclaman reforma electoral que les dé verdaderas garantías políticas. Se acumulan las tensiones en el ambiente. En octubre, los liberales de Santander se levantan en armas y en noviembre se generaliza la guerra civil. -
breve resumen Fue el intento del liberalismo radical por recuperar el poder. Salvo al principio, no involucró grandes ejércitos.Este largo enfrentamiento irregular desgastó a los liberales en una lucha de pequeñas partidas, con excepción de Panamá, único lugar en donde triunfaron. La guerra civil terminó en una especie de empate acordado en los tratados de Chinácota, Neerlandia y Wisconsin en el año 1902.
-
-
breve resumen Tratado de límites, suscrito por los Ministros Plenipotenciarios de Ecuador y Colombia, actuando por el Ecuador el Dr. Alberto Muñoz Vernaza y por Colombia el Sr. Fidel Suárez, el mismo que señaló los límites entre ambos países.
-
breve resumen El Tratado Salomón-Lozano fue un tratado de límites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú
-
-
breve historia
Los liberales, de regreso al poder en 1930, se comprometieron en nuevas reformas. Hasta la renuncia, en 1945, del presidente Alfonso López Pumarejo, hicieron votar una ley de reforma agraria, el reconocimiento del derecho de huelga y los derechos sindicales, un salario mínimo y vacaciones pagas -
A partir de 1945, el ala más radical del partido liberal, dirigida por Jorge Eliecer Gaitán, que se oponía a la política de unión nacional del presidente Alberto Lleras Camargo, se volvió cada vez más popular
-
-
video
El asesinato de Gaitán desencadenó en una sangrienta revuelta contra el gobierno conservador en Bogotá y en las principales ciudades del país. La violencia - es así como se bautizó esta insurrección popular -, dejó al menos 1.500 muertos y 20.000 heridos. La revuelta fue contenida finalmente y el gobierno fue reequilibrado en favor de los liberales. -
-
En 1957, después de más violencia, Rojas Pinilla fue derrocado por una junta militar. Esta resolvió convocar a elecciones generales y fue acordada una tregua entre los liberales y los conservadores. Decidieron entonces la alternancia en los más altos puestos del estado (presidencia y gabinetes ministeriales) por un período de 16 años. Sin embargo, la nueva coalición, el Frente Nacional, no logró detener la violencia política.
-
resumen
Participacion Politica De La Mujer En Colombia (UCC)” en 1957 por la Asociación Profesional Femenina de Antioquia – APFA – en la ciudad de Medellín. Se creó con el fin de liderar cambios culturales. -
-
VIDEO FARC href='http://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Armadas_Revolucionarias_de_Colombia' >BREVE RESUMEN</a>
-
-
-
-
Debido a la situación de la violencia, todos los presidentes sucesores al Frente Nacional han intentado por un sinnumero de estrategias solucionar el conflicto: el presidente Belisario Betancur en 1982 inició un movimiento de reconstrucción nacional y de integración de las guerrillas en el sistema político legal colombiano con resultados parciales ya la vez trágicos.
-
biografia 18 de julio: el M-19 colombiano confirma la muerte en accidente de su líder Jaime Bateman.
-
biografia
30 de abril: Rodrigo Lara Bonilla, ministro de justicia colombiano, es asesinado por la mafia. -
-
En agosto de 1989, en respuesta a una ola de atentados en los cuales los carteles de cocaina colombianos estaban implicados, el gobierno se lanzó, con la ayuda de Washington, a una guerra total contra los traficantes de droga y sus redes. Más de 10.000 personas fueron detenidas y los bienes de los sospechosos fueron confiscados.
-
El 19 de agosto de 1989 el candidato liberal Luis Carlos Galán fue asesinado a tiros por la mafia en Soacha.
-
-
-
video
La lucha contra los narcotraficantes marcó un giro en 1993, cuando Pablo Escobar, el jefe del cartel de Medellín, murió en manos de las fuerzas de seguridad del gobierno. -
resumen
El Plan Colombia fue concebido oficialmente el 8 de junio de 1998, como una propuesta del presidente colombiano Andrés Pastrana, en un intento por llevar a cabo la llamada Política de Paz para el Cambio. -
-
6 de enero: en Colombia inician los dialogos de paz de San Vicente del Caguán entre el gobierno de Andrés Pastrana y la guerrilla marxista de las FARC.
-
20 de febrero: En Colombia, el presidente Andrés Pastrana suspende el proceso de paz con el grupo guerrillero FARC, quienes secuestraban y asesinaban a civiles inocentes.
-
-
biografia
Alvaro Uribe Velez ejerce el cargo de presidente de la Republica de Colombia. Su mandato duro 8 años, desde el 2002 hasta el 2010, tras ser reelegido en el 2006 -
video 31 de diciembre: el gobierno colombiano extradita a Simón Trinidad, uno de los principales jefes de las FARC, a los Estados Unidos, acusado de narcotráfico, Trinidad había sido capturado en Quito, Ecuador por las autoridades locales
-
El presidente-candidato Álvaro Uribe fue reelegido para un segundo mandato durante los años 2006-2010, por un porcentaje que superó el 60% de los demas candidatos.
-
-
-
-
biografia
Tras desempeñarse como periodista, incursionó a la política haciéndose miembro del Partido Liberal Colombiano, fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria, más tarde hizo parte del gobierno del conservador Andrés Pastrana Arango en el que se desempeñó como Ministro de Hacienda. Después de consolidarse el gobierno de Álvaro Uribe en la presidencia tras su llegada en el 2002, Santos dejó el partido liberal y fue uno de los creadores