-
Fue alrededor del año 1000 a.c donde se le da inicio a la administración, en esta época el hombre se organizaba para trabajar en grupos, tener niveles jerárquicos en administración de los factores productivos básicos la tierra.
-
En este periodo la aparición de la agricultura y de las comunidades sedentarias y con el aumento de la población proceden avances en la organización estado político - económica y la distribución de poderes. Surgen los primeros coordinadores que eran los encargados de verificar el cumplimiento de las actividades individuales y colectivas dentro de las tribus.
-
se aplican:
códigos de ética
Ética profesional
Innovación de la administración -
La nueva tecnología de la industrialización y la globalización aumentan los estándares de productividad y calidad.
-
Público un libro titulado " principios de la administración pública " (México)
-
cambiarlo para hacerlo mas efectivo, eficiente y adaptable que cambiar y como cambiar depende del enfoque especifico del empresario y del proceso.
H. James Harringlon -
La administración es producto de tres líneas distintas del pensamiento, las ideas se plantean como identificación de caminos, solución de problemas e implementación.
Hrold F. Leavitt -
son las bases del desempeño sobre el promedio dentro de una industria.
Michael E. Porter -
constato que hay empresas americanas que aplican los valores culturales del tipo de administración japonesa y son muchas veces las empresas lideres de Estados Unidos.
-
Elaborada en 1980 por William Dill, William Starbuck, James Thompson, Paul Lawrence, Jay Lorsch y Tom Burns. Considera que el funcionamiento de una organización depende de la interacción con el entorno a partir de la influencia del ambiente, la tecnología, la estructura y el comportamiento. Los objetivos organizacionales son: tener un plan A, B y C para cada situación.
-
Teoría X Y plantea dos tipos de filosofía de los trabajadores y su comportamiento traducido en actitudes, en su libro El lado humano de las organizaciones. Divide las necesidades del trabajador en dos grupos: primarias y sicosociales, de manera que según su teoría percibir y tener en cuenta las necesidades del trabajador reduce los problemas en la industria.
-
Teoría sobre la motivación humana, propone la existencia de una escala o jerarquía de las necesidades humanas: fisiológicas, seguridad, sociales, estima y autorrealización.
-
Teoría de las Relaciones Humanas, en su teoría que los trabajadores deben ser considerados como personas; partícipes del logro de objetivos y que aumentan la productividad, como resultado de trabajar en condiciones de buen trato y atención a sus necesidades.
-
Los principios de la administración de Fayol (1921) fueron base para su teoría operativa, propuestos para mejorar labores empresariales y optimizar la utilización de la energía humana, en el logro de los objetivos de la empresa.
En la actualidad se ha ido actualizando sobre los mismos principios de la administración que son: planear, organizar, dirigir y controlar. -
Con los estudios y experiencia como administrador a partir de 1916 se empeñó en buscar técnicas administrativas aplicables no solamente a las fábricas, consideró que dicha ciencia era aplicable a toda actividad humana. Aportó la división del trabajo en seis grupos de actividades: financieras, técnicas, de seguridad, contables, administrativas y comerciales.
-
La teoría Tayloriana se constituyó en una concepción filosófica de la administración entre 1856 y 1915 y sentó las bases de la administración científica.
Taylor se enmarca en gran medida en la administración de talleres y la necesidad de métodos estándar para dirigir los esfuerzos de los trabajadores en el desarrollo de las tareas. -
Analizó el principio de cooperación como instrumento de producción y aportó el diagrama de Gantt, análisis específico de tiempos, remuneración del trabajo, estandarización de tareas; aportes que generó trabajando para Taylor en 1908, con el Diagrama Gantt para administración de tiempos.
-
En esta época comienza desaparecer el trabajo artesanal por la aparición de la maquinaria, esto conlleva al trabajo asalariado, especializado y la producción en serie, esto es llamado el desarrollo industrial.
-
Esta época está enmarcada con la llegada del esclavismo y los castigos físicos severos, por incumplimiento de las actividades encomendadas y órdenes dadas por sus superiores.
-
Este periodo marcó la historia de la administración con la división de tierras en feudos y parcelas, se originaron los talleres de artesanías con estructuras pensadas y autoridades administrativas; se encargaron de crear cargos con funciones específicas y enmarcar los niveles jerárquicos en distintos niveles. Se da comienzo a la regulación de tiempos y condiciones de trabajo, la inconformidad por pagos de impuestos y tributos generó primeros rudimentos de sindicalismo.