-
Ford W. Harris desarrolla el modelo de EOQ (cantidad económica de pedido) como herramienta para "integrar el almacenaje junto con otros costes a la hora de determinar el tamaño de los lotes a producir o comprar (cuánto pedir)" https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IE/AM/03/Evolucion_sistemas_GE.pdf
-
Wilson presenta el "sistema de reposición de inventarios mediante punto de pedido, donde se utiliza el concepto de plazo de reaprovisionamiento para incorporar la variable tiempo a la gestión de materiales (cuándo pedir)" https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IE/AM/03/Evolucion_sistemas_GE.pdf
-
La investigación de operaciones es adoptada inicialmente por la milicia británica y posteriormente con la ayuda de las computadoras son desarrolladas en "técnicas de programación matemática que facilitan la resolución de problemas de mayor dimensión en torno a la planificación de la producción"; estas técnicas son complejas y solo especialistas la pueden manejar.
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IE/AM/03/Evolucion_sistemas_GE.pdf -
Surgen los métodos de calculo de lotes para artículos con demanda discontinua y el método Gonzito como técnica para la determinación de componentes comunes en diferentes productos terminados. Éstos métodos tienen algunas deficiencias que dan cierre a la etapa "clásica" y da comienzo a la siguiente etapa "formalizada"
https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IE/AM/03/Evolucion_sistemas_GE.pdf -
Surge el MRP como técnica de gestión de inventario y como una solución a los problemas que venían presentando los métodos clásicos creados anteriormente. Gracias a las computadoras el uso del MRP fue detonante para las gestiones de stocks de fabricación y de programación de la producción. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/?sequence=1
-
La APICS (american production and inventory control society) adoptó la metodología y la promovió mediante la llamada "cruzada del MRP". Gracias a ésto, en los 90´s fue paradigma de control de producción en EU y se extendió fuertemente en México y latinoamérica. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/?sequence=1
-
Se extiende a otros puntos de la empresa como la administración, recursos y producción. Participa en la planeación estratégica, el calculo de costos, y en el desarrollo de estados financieros. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/?sequence=1
-
La metodología del MRP se vuelve tan imprescindible en Estados Unidos para la gestión de recursos de la empresa, que promueven a través de una asociación la expansión por todo México y Latinoamérica. http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/bitstream/handle/231104/334/?sequence=1
-
Surge el ERP como evolución tecnológica y metodológica del MRP II, por lo que ahora este sistema se puede interconectar con otras empresas y es la pieza clave para el desarrollo de la cadena de suministros de una compañía. https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/TI/IE/AM/03/Evolucion_sistemas_GE.pdf