-
"El líder nace, no se hace”:
-
A mayor motivación (recompensas,
castigo), mayor rendimiento. -
Factores para el éxito
del liderazgo:
Grado de autoritarismodemocracia (líder orientado a
la producción).
Satisfacción (líder orientado
a los empleados). -
La mejor forma de clasificar a los líderes es por
medio de las cualidades o estilos personales, o
por medio de los patrones de comportamiento. -
Líderes basados en patrones de
comportamiento.
2 variables determinantes:
Tendencia a la tarea.
Tendencia a la relación.
2 dimensiones del comportamiento de
los líderes:
Consideración: grado de
sensibilidad del líder.
Estructura inicial: grado de
responsabilidad de los
subordinados. -
El líder debe conocer las necesidades individuales
(físicas, de seguridad, de estim,sociales, autorrealización) para
motivar a sus empleados. -
Rasgos asociados a los líderes:
Inteligencia: juicio, facilidad
de palabra
Personalidad:
adaptabilidad, viveza
Capacidades: sociabilidad,
cooperación -
Se establece que en la realidad un solo estilo de líder no basta y afirman que depende de las circunstancias o situación
-
“Teoría X”: las personas son por
naturaleza, perezosas e
irresponsables, necesidad de
control (estilo autocrático).
“Teoría Y”: a las personas les gusta
asumir responsabilidades (estilo
democrático-participativo). -
4 tipos de liderazgo en función del
interés del líder hacia los objetivos o
las personas:
Impositivo.
Benevolente.
Democrático- participativo.
- Laissez-faire (“dejar hacer”). -
Motiva a hacer más de lo que esperan, impulsa a la
realización personal. -
Sentido de innovación y
colaboración.
Cuidado de los recursos,
confianza y compromiso.
Fomento del trabajo en
equipo. -
Formación humana, sin
descuidar la formación
técnica, única exigible
anteriormente.
Se incluye la situación como
un elemento adicional a
influir en la eficacia del
liderazgo. -
Partidario del líder
descentralizado que dé
autonomía a los “trabajadores
del conocimiento”.
Aparición de nuevos
conceptos:
“Cultura de empresa”.
“Aprendizaje organizacional”.
“Outsourcing”. -
Desarrollo de grupos y
organizaciones.
Elevan los deseos de logro y
autodesarrollo.
Optimismo y entusiasmo.
Visión de futuro. -
Castaño Sánchez, R. (s.f.) Antecedentes y Desarrollo de las Teorías de Liderazgo. Universidad de Alcalá. España. Recuperado de:
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/20002/Capitulo%202.pdf?sequence=2&isAllowed=y