-
Se popularizó gracias a su interfaz gráfica basada en ventanas que le da su nombre.
-
Microsoft lanza Windows 2.0 con iconos de escritorio, memoria ampliada, mejores gráficos y la posibilidad de superponer ventanas, controlar el diseño de la pantalla y usar atajos con el teclado para acelerar el trabajo.
-
Se introdujeron cambios en la interfaz de usuario importantes, además de mejorar la explotación de la capacidad de gestión de la memoria de los procesadores.
-
Construyeron un SO de 32bytes multitarea, multihilo, multiprocesamiento, multiusuario con un núcleo híbrido y una capa de hardware de abstracción para facilitar la portabilidad entre plataformas.
-
Llevaron a cabo una campaña publicitaria sin precedentes que incluía la canción de los Rolling Stones "Start me up".
-
la posibilidad de minimizar una ventana con un simple clic en el icono de la barra de herramientas, los botones de navegación hacia "Adelante" y "Regresar", etc..
-
que poseía una característica muy útil, a saber "Restaurar el Sistema" lo cual permitía a los usuarios establecer una configuración estable del sistema anterior al actual.
-
capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas, por solo nombrar unas cuantas.
-
nueva interfaz gráfica que permitía la transparencia en las ventanas, la aplicación Flip-3D que se activaba con la combinación de teclas Win + Tab, y mostrando con un efecto 3D las ventanas que estaban abiertas podías cambiar de una a otra. Además, permitía tener una vista preliminar de las ventanas abiertas, con solo pasar el ratón sobre los botones en la barra de tareas.
-
rendimiento del SO y sobre todo porque W7 marcó el debut de Windows Touch, que permite explorar la web desde pantallas táctiles.
-
Su interfaz de usuario fue modificada para hacerla más amigable y fácil de usar con la pantallas táctiles, además de poder seguir usando obviamente el teclado y ratón.
-
ras tres años de dura travesía por el desierto sin botón de inicio, el 29 de julio de 2015 hace su aparición estelar Windows 10. ¿Y ahora qué?