-
Con la llegada de la revolución francesa se dieron avances en la inclusión, se inicio el acceso de niños discapacitados instituciones especializadas para acceder a educación, por su parte las mujeres les permitieron estudiar matemáticas, leer y escribir. se construyó la primera institución médico-pedagógica, la cual dio importancia a la educación y la atención médica para los excluidos.
-
Montessori creó la escuela Ortofrenética, donde daba libertad para el juego, con base en el entrenamiento de las sensaciones táctiles, cinestésicas y el libre dibujo para niños con discapacidad , sin embargo la educación de los niños "anormales" se centró en un adiestramiento, aislándolos de la sociedad.
-
Ratificado por el estado de Honduras el 8 de junio de 1980. Establece que la educación debe orientarse al desarrollo pleno de la personalidad humana, dignidad y respeto a los derechos humanos, siendo objetivo de los Estados la obligatoriedad, accesibilidad, gratuidad de la enseñanza en todos los ciclos y para la educación en general.
-
La educación inclusiva se convirtió en una política oficial en 1968 y fue reforzada en 1985 por la Enmienda de la Ley de Escuelas. Todas las escuelas de la provincia deben proporcionar educación inclusiva. Prácticamente todos los estudiantes son educados en aulas regulares, con apoyo especializado según sus necesidades, de acuerdo al Plan de Educación Individualizado del Estudiante.
-
A partir de este año se reglamenta y normativiza la inclusión en Colombia.
-
Carta magna de la república de Colombia, donde se integra, establece, organiza y constituye las normas que rigen la sociedad de nuestro país.
-
Ley 115 de 1994 donde se establece la normatividad de la educación básica, primaria y superior, incluyendo artículos para la atención de estudiantes con discapacidades.
-
La inclusión es vista como un proceso de dirección y respuesta a la diversidad de necesidades de todos los aprendices a través de la participación en el aprendizaje. Las culturas y las comunidades deben reducir la exclusión en y desde la educación.
-
Ley 361 de 1997 Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en situación de discapacidad y se dictan otras disposiciones.
-
Parámetros y criterios prestación servicio educativo a la población con NEE.
-
el Ministerio de Educación de Guatemala lanzó una política de educación inclusiva con el objetivo general de asegurar el acceso y la atención educativa de calidad a niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, en igualdad de oportunidades y condiciones con el resto de la población, a efecto de facilitar el desarrollo de sus capacidades físicas e intelectuales, habilidades y destrezas para su plena participación en la sociedad.
-
Se trabajo la educación inclusiva en los 12 paises de Latinoamérica, en la cual se da cuenta del marco normativo y legal, políticas nacionales, grupos de educación inclusiva, estrategias de enseñanza y aprendizaje y diseño curricular, cumbre fundamental en la consolidación del tema en américa latina.
-
Reglamenta organización de apoyo pedagógico. Población discapacidad y talentos- educación inclusiva.
-
Colombia adquirió la responsabilidad de diseñar, implementar y evaluar las políticas públicas que incluyan efectivamente a la población con discapacidad y que propendan
por proteger, respetar y garantizar sus derechos. -
Garantizar los derechos de las personas con discapacidad.
-
El Gobierno de El Salvador asume el objetivo de “Promover y asegurar medidas efectivas para garantizar el acceso y permanencia de las personas con discapacidad en todos los niveles del sistema educativo, hasta la conclusión de sus estudios, tanto en el ámbito público como privado”. Para ello plantea como estrategia desarrollar una gestión institucional con enfoque de educación inclusiva a través de diferentes líneas de acción.
-
Sanciona penalmente la discriminación.// Secretaria del Senado. (3 de junio de 2015). Ley 1752 de 2015. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1752_2015.html#:~:text=Esta%20ley%20tiene%20por%20objeto,y%20dem%C3%A1s%20razones%20de%20discriminaci%C3%B3n.
-
En enero de 2015, Paraguay aprobó el reglamento de la Ley de Educación Inclusiva y se encuentra ahora trabajando en su implementación. En colaboración con UNICEF, Organizaciones de personas con discapacidad (OPD) y expertos nacionales, el país ha trabajado en la elaboración de un protocolo
para producir videolibros accesibles para los niños y niñas. -
Tiene como objetivos principales la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, la creación de condiciones para que las culturas puedan interactuar libremente y fomentar el diálogo entre culturas, con el fin de garantizar intercambios culturales en pro del respeto intercultural y de una cultura de paz.
-
En Chile se promulgó la Ley Nº 20.845 de “Inclusión Escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado”, en la que se establece el deber del Estado de asegurar a todas las personas una educación inclusiva de calidad.
-
Por el cual se reglamenta en el marco de la educación inclusiva la atención educativa a la población con discapacidad.
-
Tiene como objetivo establecer un porcentaje de vinculación laboral
de las personas con discapacidad en todas las entidades del sector público del orden nacional, departamental, distrital y municipal de las tres ramas del poder público. -
UNESCO, Cali – Colombia
Foro Internacional sobre Inclusión y
Equidad en la Educación “Todas y todos
los estudiantes cuentan”