-
Derrota del rey Rodrigo.
-
-
Emirato dependiente, Al-Ándalus es una provincia del califato con capital en Córdoba. Los musulmanes conquistan casi toda la península muy rápido, menos el norte, donde empieza la resistencia cristiana.
-
Pimera victoria cristiana en Asturias.
-
Los musulmanes son frenados en Europa por los francos.
-
Se convierte en emir independiente.
-
Aunque Abderramán manda en política, reconoce al califa de Bagdad como jefe religioso (de forma independiente en política, pero no en religión). Crecen las ciudades, pero hay muchas peleas entre árabes, bereberes, cristianos y judíos.
-
Al-Ándalus es totalmente independiente.
-
Abderramán III se hace califa y Al-Ándalus vive su mejor momento. Córdoba se convierte en la ciudad más grande y rica de Europa. Con Al-Hakam II la cultura y las artes crecen mucho, y con Almanzor se hacen muchas guerras contra los cristianos. Al final, por las peleas internas, el califato desaparece en 1031.
-
Protege la cultura y las artes.
-
Hace muchas expediciones militares contra los cristianos.
-
El territorio se divide.
-
Pequeños reinos musulmanes, ricos en cultura pero débiles.
-
Al-Ándalus se divide en muchos reinos pequeños y débiles. Los cristianos aprovechan y avanzan en la Reconquista.Los almorávides y los almohades llegan de África, unifican un tiempo Al-Ándalus, pero al final son derrotados en 1212. Después vuelven los segundos reinos de taifas, que duran poco porque eran muy débiles.
-
-
Unifican Al-Ándalus.
-
Más estrictos.
-
Los cristianos vencen a los almohades y comienzan a conquistar más tierras.
-
Capital en Granada. Aguanta gracias a pagar tributos a Castilla, su buena defensa y las peleas entre reinos cristianos.
-
Último reino musulmán, muy rico en cultura, que resiste hasta ser conquistado por los Reyes Católicos en 1492. Esplendor con Yusuf I y Muhammad V (se construye la Alhambra).
-
Fin de Al-Ándalus.