-
La entrada en vigor de la primera ley de transparencia en el país, marco el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector publico, dando pauta a la reforma ciertos artículos de la constitución mexicana.
-
El primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales es la Ley Federal de Transparencia publicada en el Diario Oficial de la Federación
-
27 de marzo de 2007 se presento ante el pleno de la Camara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el articulo 73 de la Constitución Mexicana, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares .
-
12 de noviembre de 2008 se llevo a cabo una reunión de la comisión de puntos Constitucionales de del Senado de la República
-
Las reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales otorgaron el reconocimiento pleno a la protección de datos personales como un derecho fundamental y autónomo.
-
19 de marzo de 2009, el Senado realizo el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación
-
2010 se emite la primera ley Federal a la Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.
Entre los diversos instrumentos internacionales que ne materia de protección de datos personales explican las acciones tomadas por el gobierno mexicano, destacan:
(OCDE)
(APEC) -
29 de abril de 2010 la Camara de Senadores turno el dictamen a la Camara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, función Publica y Justicia.
-
A los datos personales en posesión de l sector publico le es aplicable la Ley Federal de Transparencia y acceso a la Información Publica Gubernamental y el órgano encargado de garantizar estos es el INAI.