-
Es un documento declarativo; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos.
-
El INAI cambió de nombre debido a la aprobación de la Ley de Transparencia, su nombre paso a ser INAI, Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
-
Se contempló la protección de datos personales, en el cual se
establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos. -
Se presentó un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
-
Establece que toda persona tiene derecho a la
protección de sus datos personales, al acceso,
rectificación y cancelación de los mismos, así
como a manifestar su oposición en los términos
que la ley fije. -
La aprobación del Decreto por el cual se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
La Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia.
-
La mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma
constitucional propuesta por el Congreso Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. -
Es un cuerpo normativo de México, aprobado por el Congreso de la Unión. Tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa.
-
Es un cuerpo normativo de México. Tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa.
-
Marcó un cambio trascendental en la protección de los datos personales a nivel nacional, puesto que estableció el compromiso para la creación de una Ley General de Protección de Datos Personales.