Evolución normativa de la gestión del recurso hídrico y el concepto de ordenación de cuencas hidrográficas
-
Tienen sus orígenes en la expedición del Decreto 1381 de 1940, en el cual se determinan los primeros lineamientos explícitos de política para el manejo del agua.
-
Se establecieron los primeros lineamientos normativos en el tema de ordenación de cuencas hidrográficas en el país con la expedición del Decreto 2278, el cual en su artículo 4º establece los primeros lineamientos de zonificación forestal al determinar áreas de carácter protector en terrenos ubicados en las cabeceras de las cuencas de los ríos, arroyos y quebradas.
-
Se ratifican conceptos de ordenamiento ambiental en lo relacionado con el establecimiento de “zonas forestales protectoras" y "bosques de Interés general” reconociendo en el país siete (7) grandes zonas de reserva forestal: Pacífico, Central, Sierra Nevada de Santa Marta, Río Magdalena, Cocuy, Serranía de los Motilones y Amazonía
-
Se reestructuró el sector agropecuario y se atribuyó al Instituto en todo el territorio nacional las funciones de protección y regulación del uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables
-
Se expedición del código de recursos naturales y del medio ambiente (Decreto Ley 2811 de 1974), en el cual se establecen los lineamientos para el manejo de los recursos naturales renovables y en particular se definen criterios para el manejo de cuencas hidrográficas. Dicho Decreto constituye el derrotero de referencia normativo en cuanto al uso y manejo de aguas, suelo, flora y fauna
-
Tiene la finalidad de la ordenación de cuencas y los objetivos y alcances de sus planes de manejo
-
Se estableció la ley 9 planes de desarrollo municipal
-
Señala la institucionalización de nuevas bases legales que instrumentalizan políticas de intervención del Estado sobre el ordenamiento territorial existente.
-
Establece un marco de acción y de convenio social, dando como resultado la expedición de la Ley 99 de 1993, con la que se crea el Ministerio del Medio Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial – MAVDT
-
Se diseñan herramientas legales para garantizar la prestación de servicios públicos domiciliarios bajo los principios constitucionales de equidad, eficiencia, transparencia y calidad. Adicionalmente, se definen competencias en materia de regulación, asistencia técnica, vigilancia y control y operación de las empresas prestadoras de los servicios
-
Expidió la política de la biodiversidad
-
Expidió la política bosque, lineamiento de políticas para el manejo integral del agua
-
Expidió la política de gestión integral de residuos sólidos - GIRS (1997) y política de producción más Limpia
-
Expidió lineamientos de política para la participación ciudadana en la gestión ambiental y Lineamientos para la Política Nacional de Ordenamiento territorial
-
Señala la necesidad de elaborar una guía para la ordenación de cuencas hidrográficas en el país por parte del IDEAM. Que establece las finalidades, principios y directrices de la ordenación de cuencas en el país y el DLRT 1604 de 2002 que reglamenta las Comisiones Conjuntas.
-
Se modifico y aprobó Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006 por la ley 812 de 2003
-
Posteriormente (modificado posteriormente por el Decreto 4742 de 2005), reglamentan las tasas retributivas mediante el decreto 3100 de 2003, consideradas desde el Código de Recursos Naturales (Decreto Ley 2811 de 1974)
-
Se inicio entre el 2002 y 2006 una serie de reestructuraciones en el sector oficial dirigidas a reducir el gasto público y renovar la administración pública mediante la fusión de entidades
-
Esta orientados a consolidar el Sistema de Información del Recurso Hídrico - SIRH y el Registro de Usuarios del Recurso Hídrico
-
Expidió la política nacional para la gestión Integral del Recurso Hídrico entre otras
-
Se expidió el plan nacional de desarrollo 2010-2014, estableció en el parágrafo del artículo 215 que: en el marco de sus competencias, corresponde a las corporaciones autónomas regionales y de desarrollo sostenible la formulación de los Planes de ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas conforme a los criterios establecidos por el gobierno nacional en cabeza del ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial.
-
Se reglamentan los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones