-
-
vivia en bosques y era omnivoro alimentandose tantos de los arboles como del suelo
-
Volumen cerebral: 350 cm³
Base del cráneo: Alargada
Peso: 50 kg
Altura: 130 cm - 150cm4 -
Algunos paleoantropólogos clasifican a Ardipithecus kadabba como Ardipithecus ramidus kadabba, una subespecie de A. ramidus, pero para otros la dentición algo más primitiva de A. kadabba obliga a diferenciarlo de A. ramidus. Es posible que Ardhipithecus ramidus fuera descendiente de Orrorin tugenensis y, a su vez, ancestro de los Australopithecus, por tanto es probable que el mismo sea antepasado de Homo sapiens.
-
-
El Ardipithecus ramidus fue descubierto por Tim White y su equipo en Africa Oriental entre 1992 y 1993
-
-
Su dieta se basaba en semillas y frutas auqne no tantas como otras especies
-
Especie de hominodo de hace mas de 4 millones de años encontrada en Kenia por Meave Leakey
-
Fueron descubiertos por Tim White en diciembre de 2005 en el noreste de Etioipia
-
SE sabia bastante poco de esta especie ya que se han hayado muy pocos fosiles de ellos pero en 2016 encontraron el craneo de esta especie al que le pusieron el nombre de MRD-VP-1/1.
Esta especie media menos de metro y medio, eran delgados y el tamaño de su cerebro era comparable al de un chimpamcé (un tercio del de los humanos). -
se alimentaban normalmente de algunos frutos, semillas, raizes y cortezas
-
-
Su capacidad craneal es de 480 cm³ a 520 cm³,5 muy por debajo de los 1500 cm³ del ser humano actual. Su cara es más corta y presenta menor prognatismo, unido a un menor tamaño de piezas dentales.
-
Especie de hominodo que fueron encontrados en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica,
-
De esta especie se han encontrado mas fosles que de otras especies y el primero fosil encontrado fue de un niño
-
Tambien tenian marcha bípeda, sus peso promedio era de unos 41kg para los machos y 30kg para las hembras con una estatura de 1,50
-
-
-
-
Vivio en el sur y este de Africa
-
La mayor parte de los restos ha sido hallada en Kenia, en la localidad de Koobi Fora y en Tanzania, en la conocida Garganta de Olduvai.
-
-
-
Es otra especie de hominodo que vivó en el Africa Occidental, en el Galasiense. En 1967, Camille Arambourg e Yves Coppens encontraron en uno de los yacimientos del curso bajo del río Omo, cerca del lago Turkana, en Etiopía
-
-
-
craneo redondeado, cara corta, incisivos espadiformes, dedos curvos de pies y manos, mayor capacidad craneal
-
Se alimentaban bhasicamente de pastos semillas y posiblemente añlgunos animales
-
-
Fosiles encontrados en la zona de Etiopia
-
. Mandibula de gran tamaño
. Aparato ,masticador
. Rostro achatado
. Machos 40kg y hembras 32kg -
Los principales yacimientos de esta especie son los de Kromdraai, Swartkrans, Drimolen, Gondolin y Coopers.
-
. talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra.
. statura de 1,6 m, un peso de 65 kg
. fabricó hachas de piedra con lajas de doble filo
. El cerebro sufre un aumento importante -
primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia)
-
-
-
Hombre de Java: Entre 1891 y 1892, las excavaciones paleontológicas que realizaba en el río Solo cerca de Trinil, en el interior de la isla de Java (Indonesia).
-
En 1994 se descubrió en Ceprano (Italia) la parte superior del cráneo de un Homo de caracteres primitivos
-
. Morfología facial es similar a la de Homo sapiens,
. altura de entre 160 y 185 centímetros
. peso de entre 60 y 90 kilogramos. -
-
-
El descubrimiento más antiguo de fósiles de la especie es una mandíbula inferior (Mauer 1), encontrada en 1907 por el trabajador de una mina en Mauer, cerca de Heidelberg.
-
. forma de la bóveda craneal, [...] relativamente baja y angular
. podía medir hasta 1,80 m, muy robusto, esbelto y moderno
. El volumen craneal, muy variable -
-
-
-