Evolución humana

  • Homo sapiens sapiens
    150

    Homo sapiens sapiens

    • capacidad craneal aproximadamente, de 1500 cm3
    • posee un lenguaje simbólico formado por sonidos complejos y articulados
    • columna vertebral humana es vertical y presenta leves curvaturas que permiten distribuir mejor el peso del cuerpo, tiene las piernas son largas y tienen músculos fuertes que permiten locomoción y el mantenimiento de la postura bípeda
    • la pelvis es ancha y corta,facilita posición erguida
    • palma de la mano es más corta y el pulgar mas próximo
  • Homo sapiens
    200

    Homo sapiens

    • marcha bípeda -talla de herramientas simples de piedra y madera -piel de color obscuro para soportar la cantidad de rayos ultravioleta
    • capacidad craneal promedio de entre 1,400 y 1,600 centímetros cúbicos, siendo mayor que el cerebro de sus antepasados
    • capacidad para realizar procesos mentales complejos, como pueden ser concebir conceptos abstractos, desarrollar lenguajes complejos...
  • Homo heidelbergensis
    200

    Homo heidelbergensis

    • tenían 1,75 m de estatura y muy fuertes
    • creciente corpulencia física
    • mandíbulas también poseían una gran fuerza y robustez a causa del estrés
    • las mejillas son infladas, aunque la cara es más plana
    • la capacidad craneal rondaba los 1350 cm³
  • Homo neanderthalensis
    230

    Homo neanderthalensis

    • capacidad craneal comparable o superior a la de los hombres modernos
    • esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas y robustas y tórax en barril
    • cráneo alargado y amplio, baja estatura y complexión robusta, y nariz amplia de aletas prominentes
    • podía alcanzar unos 1,65 m, era de contextura pesada
  • Homo antecessor
    Apr 20, 900

    Homo antecessor

    • la mayoría de individuos alcanzarían una altura de entre 160 y 185 centímetros
    • peso entre 60 y 90 kilogramos
    • mandíbula estrecha, acabada con el mentón saliente y fino
    • era diestro, esto es muy importante porque las especies antecesoras eran ambidiestras
    • las cejas y la frente eran similares a la de especias más arcaicas
  • Homo ergaster

    Homo ergaster

    • cráneo menos robusto
    • muy diferente a los otros homínidos, presenta los cambios mas importantes anatómicamente
    • la talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra
    • aumento importante del cerebro, rondando los 850 cm³
    • pudo ser el primer homínido con capacidad para el lenguaje articulado
  • Homo erectus

    Homo erectus

    • bóveda craneal relativamente baja y angular
    • muy robusto y tenía una talla elevada, hasta 1,80 m de medida
    • capacidad craneal de 850 cm3
    • fuerte mandíbula sin mentón
    • una calota craneal y un fémur muy similar al del hombre moderno
  • Homo rudolfensis

    Homo rudolfensis

    • forma de la cara muy larga, profunda e inclinada hacia delante
    • el volumen craneal, alrededor de los 750 cm3
    • dientes post-caninos más amplios y con raíces
    • esmalte más grueso
  • Homo habilis

    Homo habilis

    • cráneo más redondeado
    • dedos curvos de pies y mano que demuestra que seguían utilizando árboles
    • posición bípeda en las hembras hace que la pelvis se reduzca, que tiene como consecuencia un adelanto de los partos
    • mayor capacidad craneal 666 cm³
  • Australopithecus africanus

    Australopithecus africanus

    • tenía una marcha bípeda, aunque aún conservaba costumbres arborícelas
    • cara es más corta
    • peso promedio era de 41 kg para los machos y de 30 kg para las hembras
    • estatura de 1,50 m
    • apacidad craneal es de 480 cm³ a 520 cm³
  • Australopithecus afarensis

    Australopithecus afarensis

    • contextura delgada y grácil
    • cerebro del tamaño del de un chimpancé
    • pecho se estrechaba agudamente hacia arriba
    • se estrechaba agudamente hacia arriba
    • paladar es muy similar al del hombre actual porque aunque grande
  • Australopithecus anamensis

    Australopithecus anamensis

    • sus molares poseían esmalte grueso, por lo que se deduce que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros
    • vivió en un ambiente forestal
    • dimorfismo sexual en tamaño corporal
    • fragmento de húmero es semejante al de los humanos
    • la más antigua evidencia del bipedismo erecto de los homínidos
  • Ardipithecus ramidus

    Ardipithecus ramidus

    • primate bípedo
    • más parecido a un simio que a un humano
    • vivió en un ambiente de bosque tropical lluvioso y templado
    • poco agresivos socialmente
    • huesos de los dedos largos y curvados
  • Sahelanthropus tchadensis

    Sahelanthropus tchadensis

    • vivió zonas pantanosas
    • cráneo simiesco y pequeño
    • rostro breve y dientes pequeños
    • no cresta craneal, volumen craneal de 350cm2, similar al del chimpancés
    • caninos pequeños y no tenían espacio entre los dientes