Evolución histórico- social de la Salud Ocupacional

  • Simon Bolivar

    Simon Bolivar

    Se dio el discurso ante el congreso "El sistema de Gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad, y mayor suma de estabilidad política"
  • Rafael Uribe Uribe

    Rafael Uribe Uribe

    Fue el primero en plantear una platica orientada hacia la salud de los trabajadores, en el Teatro Municipal de Bogotá.
  • Rafael Uribe Uribe

    Rafael Uribe Uribe

    Se pide la indemnización a los trabajadores victimas de accidentes de trabajo, acudiendo que si un soldado cae en un campo de batalla o de por vida queda lisiado, porque se le indemniza y aun trabajador que pierde su capacidad laboral en su batalla diaria por la vida no se le indemniza.
  • Ley 57 "Ley Uribe"

    Ley 57 "Ley Uribe"

    Ley sobre sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
  • OIT

    OIT

    Se crea La OIT(Organización Internacional de Trabajo), la cual se dedica generalmente a promover la creación de empleos, proteger los derechos de los trabajadores y promover el diálogo social entre las distintas partes involucradas, por el bien de la armonía.
  • Jose Antonio Montalvo

    Primer proyecto de ley tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia
  • Ley 90

    Ley 90

    Se crea el Seguro Social Obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
  • Código sustantivo del Trabajo

    Código sustantivo del Trabajo

    a finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
  • Plan de Salud Ocupacional

    Plan de Salud Ocupacional

    El Ministerio de Salud desarrollo un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
  • Ley 9

    Ley 9

    Dicta medidas sanitarias, tendientes a la protección del medio ambiente, suministro de agua, salud ocupacional, saneamiento de edificaciones, alimentos, drogas, medicamentos, cosméticos y similares, vigilancia y control epidemiológico, desastres, defunciones, traslado de cadáveres. inhumanación y exhumanación, trasplante y control de especímenes, artículos de uso doméstico, vigilancia y control de las actividades de higiene y seguridad, derechos y deberes relativos a la salud.
  • Decreto 586

    Decreto 586

    Se crea el "Comité Nacional de la Salud Ocupacional", con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional.
  • Resolución 1016

    Resolución 1016

    Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país.
  • Ley 100

    Ley 100

    Reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana. Hace parte del Sistema de Protección Social junto con políticas, normas y procedimientos de protección laboral y asistencia social.
  • Decreto 1225

    Decreto 1225

    Se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Resolución 4049

    Resolución 4049

    Se adopta el Formato Único de Reporte de Accidente de Trabajo y el Formato Único de Reporte de Enfermedad Profesional
  • Resolución 1414

    Establece que todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de la Protección Social, incluidas las personas que contando con ingresos, estos no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, deberán hacerlo a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, bien sea en
    su modalidad electrónica o en la asistida.
  • Decreto 2566

    Decreto 2566

    Se adopta la tabla de enfermedades profesionales
  • Resolución 1409

    Resolución 1409

    Tiene por objeto establecer el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas y aplica a todos
    los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajo en alturas con peligro de caídas.
  • Ley 1562

    Ley 1562

    Se define el Sistema General de Riesgos Laborales es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
  • Decreto 1443

    Decreto 1443

    Busca la implementación del sistema de gestión de la seguridad social y salud en el trabajo, que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
  • Decreto 1477

    Decreto 1477

    Se actualiza la tabla de Enfermedades laborales