Psicologia comunitaria recuperacion cuerpo como espacio realidad wide webp

Evolución histórica y conceptual de la psicología comunitaria

  • Period: to

    Antecedentes

    Inicio del pensamiento comunitario en plena posguerra.
    Surgen movimientos sociales que cuestionan el modelo médico y las desigualdades sociales. La psicología social empieza a orientarse hacia la acción social.
    Se da paso a experiencias en salud pública y educación popular.
  • Ley Nacional de Salud Mental (EE.UU.): marca el interés por la prevención y el bienestar psicológico de comunidades enteras, no solo de individuos enfermos.

    Ley Nacional de Salud Mental (EE.UU.): marca el interés por la prevención y el bienestar psicológico de comunidades enteras, no solo de individuos enfermos.

    Dato curioso: en 1946 la OMS redefine la salud como bienestar integral, base del pensamiento comunitario.
  • Publicación de “Motivation and Personality” de Abraham Maslow: se empieza a enfatizar el potencial humano y la autorrealización, ideas que luego influirán la visión comunitaria.

    Publicación de “Motivation and Personality” de Abraham Maslow: se empieza a enfatizar el potencial humano y la autorrealización, ideas que luego influirán la visión comunitaria.

  • Fundamento metodológico de la Psicología Comunitaria.

    Kurt Lewin introduce la Investigación-Acción.
    Nace la idea de combinar teoría y práctica en contextos reales.
    Dato curioso: Lewin decía: 'No hay nada más práctico que una buena teoría'.
  • Nacimiento formal de la psicología comunitaria

    Nacimiento formal de la psicología comunitaria

    Los psicólogos empiezan a asumir un rol activo en la transformación social.
  • Community Mental Health Centers Act (EE.UU.): impulsa la creación de centros de salud mental comunitarios, descentralizando la atención psiquiátrica.

    Community Mental Health Centers Act (EE.UU.): impulsa la creación de centros de salud mental comunitarios, descentralizando la atención psiquiátrica.

  • Conferencia de Swampscott, Massachusetts: considerada el nacimiento oficial de la Psicología Comunitaria.

    Conferencia de Swampscott, Massachusetts: considerada el nacimiento oficial de la Psicología Comunitaria.

    Dato curioso: la 'Declaración de Swampscott' es considerada el acta de nacimiento de la Psicología Comunitaria.
  • Publicación de “Community Psychology: Perspectives, Theory, and Practice” de Levine y Perkins (pionera en conceptualizar el campo).

    Publicación de “Community Psychology: Perspectives, Theory, and Practice” de Levine y Perkins (pionera en conceptualizar el campo).

    Estableció base teórica y metodológica.
    Fomentó perspectiva para empoderar comunidades.
    Sirvió de guía para la investigación y la práctica.
  • Period: to

    En América Latina

    Se fortalece la Psicología Comunitaria influenciada por Paulo Freire y Orlando Fals Borda. Se asume una postura política y liberadora.
    La disciplina se articula con movimientos sociales y teologías de la liberación, enfatizando la transformación social más que la asistencia.
  • Period: to

    Expansión y consolidación de la psicología comunitaria

    Se promueve la concientización, el poder colectivo y la educación popular.
    En medio de dictaduras y desigualdades, la Psicología Comunitaria latinoamericana adopta una identidad propia.
  • Period: to

    Surgen programas universitarios en Psicología Comunitaria en EE.UU., Canadá y América Latina.

  • Primera Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria (en Estados Unidos).

    Primera Conferencia Internacional de Psicología Comunitaria (en Estados Unidos).

  • Perspectiva latinoamericana de la psicología comunitaria

    Perspectiva latinoamericana de la psicología comunitaria

    Enoque crítico y de liberación.
    Dato curioso: el 'teatro del oprimido' fue usado como técnica terapéutica y educativa.
  • Period: to

    Transformación social y latinoamericanización

  • Period: to

    Se desarrollan enfoques locales en países como Chile, Colombia, México y Venezuela. En esta etapa, se diferencia la Psicología Comunitaria Latinoamericana, con base en la educación popular (influencia de Paulo Freire) y la participación ciudadana.

  • Congreso Interamericano de Psicología (Caracas): la Psicología Comunitaria se consolida como área reconocida por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).

    Congreso Interamericano de Psicología (Caracas): la Psicología Comunitaria se consolida como área reconocida por la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP).

  • Se promueven los conceptos de empoderamiento, resiliencia comunitaria y redes sociales.

    Se promueven los conceptos de empoderamiento, resiliencia comunitaria y redes sociales.

    Procesos psicosociales: sentido de comunidad, redes de apoyo, empoderamiento.
  • Period: to

    Profesionalización y teoría de la psicología comunitaria.

    Se incorporan metodologías participativas y la IAP en las universidades.
    Etapa de consolidación académica.
    Dato curioso: los diagnósticos se hacían con cartografía social y dibujos hechos por la comunidad.
  • Aparece la revista American Journal of Community Psychology, que da rigor científico a las investigaciones del campo.

    Aparece la revista American Journal of Community Psychology, que da rigor científico a las investigaciones del campo.

  • Period: to

    La Psicología Comunitaria se vincula con temas de justicia social, diversidad, interculturalidad y sostenibilidad.

    Se integran metodologías participativas como herramientas de diagnóstico e intervención en programas de salud y educación.

    Técnicas: árbol de problemas, mapa de actores, sociogramas.
    Dato curioso: Colombia adopta la participación comunitaria como pilar en la promoción de la salud.
  • Rol del psicólogo

    El psicólogo comunitario actúa como facilitador, no como experto distante. Su tarea es acompañar los procesos de cambio desde el respeto por la cultura local, promoviendo la autogestión y la construcción colectiva del conocimiento.
    Como afirma Mori (2008), la comunidad no es objeto, sino sujeto del proceso. La verdadera transformación se logra cuando la comunidad adquiere poder para continuar el proceso sin depender del profesional.
  • Period: to

    Resiliencia comunitaria, autogestión, ciudadanía activa

    La disciplina se fortalece y se asocia con la resiliencia y la sostenibilidad emocional.
    Dato curioso: se crean observatorios sociales con participación de líderes comunitarios.
  • Aportes relevantes

    “El diagnóstico participativo se orienta al reconocimiento de los saberes locales, la recuperación de la memoria colectiva y la construcción compartida de soluciones” (Soliz Maldonado, 2012).
    “El psicólogo comunitario se convierte en mediador entre saberes, fomentando procesos de diálogo y participación donde la comunidad asume la autoría de sus propias transformaciones” (Guía de Metodologías Comunitarias Participativas, 2012).
  • Primer Congreso Internacional de Psicología Comunitaria en América Latina (Brasil): consolida redes latinoamericanas.

    Primer Congreso Internacional de Psicología Comunitaria en América Latina (Brasil): consolida redes latinoamericanas.

  • Period: to

    Inicio Comunidad digital

    Aparecen nuevas formas de comunidad digital y procesos de co-construcción del conocimiento. Procesos actuales: participación digital, redes solidarias en línea, psicología comunitaria ecológica.
    “El diagnóstico comunitario se concibe hoy como una herramienta de construcción social de conocimiento, que busca comprender las dinámicas internas de la comunidad más allá de los indicadores cuantitativos” (Rinaudo et al., 2017).
  • Period: to

    La disciplina aborda temas como:

    La salud mental colectiva pospandemia, intervención digital comunitaria, participación ciudadana y políticas públicas de bienestar.
    Dato curioso: se usan grupos de WhatsApp como redes de apoyo psicológico comunitario.