EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL SISTEMA EDUCATIVO.

  • 622

    A finales del siglo XVI y principios del XVII

    se fundan importantes centros educativos como el
    Colegio Seminario de San Bartolomé de los Jesuitas, el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
    y la Universidad Javeriana también de los Jesuitas entre otros en 1622.
  • 1492

    Durante la época de la conquista

    nacen las primeras instituciones de educación para los
    aborígenes donde se enseñan no solo las primeras letras, sino además la religión católica.
  • 1550

    Posteriormente en la época colonial

    La educación es demarcada por los principios del renacimiento
    español y nace la escuela por mandato real.
  • 1565

    Cédula Real

    En 1565 mediante Cédula Real se crean las escuelas oficiales las que debían ser sostenidas por
    los Cabildos.
  • A comienzo del siglo XVIII

    Son los Franciscanos lo que mas impulsan la fundación de establecimientos educativos.
  • “Instrucción general para los Gremios”

    En 1777, se promulga la llamada “Instrucción general para los Gremios” a través de la cual se
    imparte capacitación técnica y artesanal. Por otra parte, la enseñanza de los Jesuitas además de
    alfabetizar se inclina hacia la instrucción en otros oficios como la platería, herrería, tejidos etc. lo que da
    inicio al mejoramiento económico de la población.
  • Época del General Santander

    Durante la época del General Santander se ordena la creación de escuelas en todas las villas y
    ciudades con rentas propias. Se crean las escuelas normales y se define el currículo. Es una época de
    impulso a la educación privada y al desarrollo del sistema educativo del siglo pasado; se creó la Dirección
    General de Instrucción Pública como instancia administrativa, cuyo Director tenía rango de Ministro.
  • Congreso de Cúcuta

    En el Congreso de Cúcuta en 1821, se dictan una serie de normas tendientes a la creación de
    colegios en algunas ciudades capitales y a la inspección de la educación. Se adopta en la época de la
    República de 1826 a 1842 el método de instrucción Lancasteriano basado en la utilización de alumnos
    adelantados para impartir instrucción a los recién ingresados.
  • Se reforma el sistema educativo.

    En 1844 se abre los primeros colegios privados y se reforma el sistema educativo. Entre 1867 y
    1885 se crean gran cantidad de instituciones educativas destacándose la fundación de la Universidad
    Nacional de los Estados Unidos de Colombia en 1867 y viene al país la Misión Pedagógica Alemana para
    asesorar la Dirección Nacional de Instrucción Pública. De igual manera se organizan las escuelas
    normales tal cual como las había en Alemania.
  • Reforma a la educación

    El siglo XX se inicia con una reforma a la educación y divide la enseñanza así: primaria (urbana y
    rural) y secundaria en técnica y clásica. La educación primaria queda a cargo de los departamentos y
    es gratuita pero no obligatoria y la secundaria queda a cargo de la nación.
  • Educación obligatoria.

    En 1930 se reglamenta que todo niño debe recibir un mínimo de educación obligatoria. En 1941 se
    fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas.
  • Consejo Superior

    En 1947 se crea el Consejo Superior permanente de la Educación que tiene como una de sus
    funciones la de ser una comisión de la Unesco en el País.
  • Se crea el ICETEX

    En 1950 se crea el ICETEX con el fin de preparar a los jóvenes en el extranjero mediante el crédito
    educativo.
  • Década de los setenta

    Durante la década de los setenta, la primera definición contó con mayor acogida, lo que implicó que
    en este período se apoyaran los institutos con modalidades técnicas. Estos, sin embargo, nunca han
    superado la cuarta parte de la matrícula en secundaria. A medio camino entre las dos filosofías se
    encuentran los institutos de Educación Media Diversificada (INEM), también favorecidos desde los
    setenta, los cuales combinan tanto la formación vocacional como la humanística.
  • Década de los ochenta

    Finalmente, la década de los ochenta esta marcada por el propósito de lograr un Sistema Nacional
    de Educación, teniéndose como objetivo llegar a las zonas mas apartadas, rompiendo así con el marcado
    centralismo que ha caracterizado al país. En esta óptica, el plan de desarrollo “cambio con Equidad”
    (1982- 1986), estructura su política educativa para el logro de los siguientes aspectos centrales: