-
Se establece la casa de la moneda y el Nacional Monte de Piedad, quien realizaba operaciones como creditos, prendarios, custodia de depositos confidenciales, judiciales y de otras autoridades.
-
Institución creada para fomentar el comercio, siendo el banco más antiguo de Latinoamérica del que se tiene noción.
-
La institución se creó para financiar a los mineros de recursos medios y escasos.
-
Iturbide, emperador de México emitió el papel moneda, creación de los primeros billetes nacionales. (Válidos durante el 1823)
-
El país está en deficit, el gobierno se apoya en inversionistas del extranjero, especialmente Inglaterra
-
Promovió el endeudamiento interno. Aparecen los agiotistas, acreedores del gobierno que cobraban elevadas tasas de interes. Desprestigio de los bancos públicos.
-
G. Victoria, comenzó a acuñar monedas, con cobre en vez de la plata
-
Mediante la ley del Congreso del 1830. Este banco era de promoción industrial, mismo que estaba facultado para promover industrias por su cuenta.
Administración A. Bustamante tenía interés en promover la industria, y con tal objetivo se creo la auténtica primera banca de fomento. -
Recuperación económica post-belica.
Rehabilitación de impuestos al comercio, procuraban no confrontar el ideal liberal de la independencia, debían gravar principalmente el comercio exterior alegando proveer protección a los productos nacionales.
Con los impuestos generados en las aduanas el "Gobierno Bustamante" preveía la creación de un banco para financiar la producción doméstica. -
Se representa una deuda pública excesivamente costosa,(gracias a las falsificaciones) la cual genera inflación del mercado Mexicano.
-
Con la finalidad de retirar de circulación las monedas de ese metal, cuya abundancia se prestaba a falsificaciones y únicamente se dejaron en circulación monedas de oro y de plata.
-
La guerra genera una crisis económica en el país, y el miedo a inversiones a largo plazo, por parte de los inversionistas.
-
Santa Ana, cierra el Banco de Avío ya que este no cumplía su objetivo.
El Banco se volvió corrupto rápidamente para el beneficio personal de políticos y agiotistas que respondían a la industria del tabaco. -
Con el establecimiento en la Ciudad de México del banco británico The Bank Of London, da inicio la banca en México.
Se le da prioridad al financiamiento del comercio exterior y los creditos a corto plazo (por sobre el gobierno o empresarios para inversión).
Múltiples contactos Mercantiles, Mineros y Políticos, ayudan a las pequeñas empresas mexicanas. -
Firma Manning y Mackintosh, corresponsal de la Banca Baring de Londres, abre a 3 cuadras de la recién abierta Banca de México.
-
Francisco McManus fundó en Chihuahua el Banco de Santa Eulalia, que estaba autorizado para emitir billetes.
-
También emisor de billetes, lo cual muestra que no existía control sobre la creación de bancos, y mucho menos sobre la emisión del papel moneda.
-
Se creó el Banco Mercantil Mexicano; también en forma paralela se creó el Banco Mercantil Hipotecario para otorgar créditos relacionados con hipotecas.
-
Se funda en la capital del país el Banco Nacional Mexicano con capital del Banco Franco Egipcio.
-
Se presentó la crisis financiera que obligó a varios bancos a suspender sus pagos puso al descubierto los inconvenientes de tener tantos bancos que pudiesen emitir billetes esta situación obligó a que se corrigieron la legislación, el Código de Comercio de 1884, brindó atribuciones del Banco Central al Banco Nacional Mexicano.
-
-
Se otorgó la concesión para el establecimiento del Banco Nacional de México Banamex que nació de la fusión del Banco Nacional Mexicano y el Banco Mercantil, Agrícola e Hipotecario.
-
Que fue el antecedente de Banco Obrero. El capital este Banco provino de los empleados públicos con el objetivo de pagarles a ellos ciertos créditos. También tenía autorización para emitir billetes.
-
Establecía que las instituciones de crédito se regirían por una ley especial, se requerirían autorización de la Secretaría de Hacienda y un contrato formado por el Congreso de la Unión.
-
Con sede en la calle de Plateros no.9, actual calle de Madero.
-
Corredores capitaneados por Francisco A. Llerena y Luis G. Necochea fundaron la sociedad con ese nombre. Se inaugura la Bolsa de México.
-
La bolsa contaba con tres emisoras publicas y ocho privadas.
-
Con esta ley se impusieron a los bancos limitaciones en cuanto a sus reservas, emisión de billetes y apertura de sucursales.
-
Se debió a la baja en los precios de materias primas de exportación provocando quiebras y críticas al sistema bancario mexicano y al gobierno.
-
Victoriano Huerta decretó la inconvertiblidad billetes de banco y posteriormente el 20 de diciembre de ese año, la suspensión de pagos, lo que provocó el paro total del funcionamiento del sistema financiero mexicano.
-
En ese periodo los bancos otorgaron creditos a su gobierno por casi 64 millones de pesos.
-
Con la llegada de Venustiano Carranza al poder, en 1914 los bancos reabrieron en una situación muy precaria. Como las relaciones financieras internas internacionales estaban muy dañadas, se trató de reconstruir el sistema.
-
En el artículo 28 de la Constitución se promulga que en México la facultad de emitir billetes es exclusiva para un Banco único de Emisión, que quedaría bajo el control del Gobierno. Cimientos para el Banco de México.
-
Venustiano Carranza ordena la liquidación de los bancos y comienza a incautar sus reservas metálicas. Antes de acabar con el proceso es asesinado.
-
Para reconciliar al Gobierno con los banqueros y reorganizar al sistema financiero mexicano.
-
-
Se promulgaron la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, así como los estatutos de la Ley del Banco de México. Finalmente el primero de septiembre de 1925, Plutarco Elías calles inauguró el Banco de México. Desde entonces y hasta 1976, el Sistema Financiero si gana no sufrió grandes modificaciones.
-
Una nueva ley bancaria crea la figura de la institución nacional de crédito, que sería la banca de desarrollo. Banobras y Nacional Financiera, son algunas de las instituciones nacionales de crédito.
-
A través de esta Ley, el Banco de México será el único banco emisor de billetes, controlando el circulante y empieza a fungir como banco central.
-
Se aprueban los estatutos de la Bolsa de Valores de México S.A.
-
De 36 sociedades financieras en 1941 se pasa a 84 en 1945, debido a la facilidad para manejar estas instituciones, captar fondos y traspasarlas entre bancos.
-
Empezo el modelo de Banca Universal, es decir, agrupacion financiera. Es decir, un banco de deposito podia agrupar como filiales a una financiera, una hipotecaria, un departamento de ahorro y un departamento de fideicomiso.
-
Teniendo un excelente desempeño la banca especializada, en 1976, se convierte en banca múltiple y el gobierno le otorga concesión para realizar operaciones de banca de depósito, financieras, hipotecarias, etc.
-
A partir de la nacionalización bancaria decretada en 1982 la banca de México pasó de privada a gubernamental, luego de nuevo a privada y recientemente a propiedad mayoritaria extranjera.
-
A finales de 1991 se legalizaron en México las sociedades de ahorro y préstamo. Estas sociedades tienen por objeto captar recursos exclusivamente para su socios y colocar los préstamos entre ellos o en inversiones en beneficio de la mayoría.
-
Esta nueva Ley da inicio a la reprivatización de la banca, siendo base para la modernización en un intento de fortalecer el SFM.
-
El sistema financiero mexicano atravesó una de las perores crisis con el famosos "error de diciembre" y la devaluación de la moneda, periodo en el cual muchos mexicanos perdieron su patrimonio.
-
Al rededor de la crisis de la bolsa adquirió el sistema electrónico BM-SENTRA Titulos de Deuda.
-
Debido a la aprobación de reformas adicionales a la Ley de Instituciones de Crédito, entre 2000 y 2005 hay una entrada fuerte de inversionistas extranjeros en el mercado mexicano, para septiembre de 2005 su participación en la banca mexicana alcanzó un 80%.
-
El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario toma posteriormente el lugar después del fracaso del FOBAPROA, para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, contribuyendo con la consolidación del sistema bancario
-
Junto con la creación de esta Ley, ese mismo año llega la creación de la auditoria superior de la federación y creación de la comisión intersecretarial para la transparencia y combate a la corrupción.
-
En México no se presentaron casos de insolvencia bancaria, la actividad crediticia se mantuvo estable, no fue necesario el rescate de ninguna institución.
-
La crisis financiera global de 2008 afectó a muchas economías, incluida la mexicana, Sin embargo, el sistema bancario mexicano mostró cierta resistencia debido a reformas implementadas previamente y a una regulación más estricta
-
En respuesta a la crisis, el gobierno mexicano implementó programas de estímulo económico para apoyar a las empresas y consumidores.
-
Durante estos años, los bancos en México experimentaron una expansión significativa.
Las instituciones financieras comenzaron a introducir nuevos productos y servicios, incluidas las plataformas de banca móvil y en línea -
En 2013, se promulgó una importante reforma financiera que buscaba aumentar la competencia, fomentar el crédito, y mejorar la regulación y supervisión del sistema bancario.
-
Los bancos tradicionales enfrentaron competencia de startups tecnológicas que ofrecían servicios financieros innovadores, desde préstamos en línea hasta servicios de pago móviles. Los bancos respondieron adoptando tecnologías digitales y mejorando sus plataformas en línea.
-
Se aprobó en el H. Congreso de la Unión la Ley de Instituciones de Tecnología Financiera (FINTECH), la cual regirá la operación de las empresas innovadoras que ofrecen servicios financieros en la red de Internet.
-
Con la llegada de la administración de Andrés Manuel López Obrador, hubo cambios en las políticas económicas y financieras. Aunque se mantenía el énfasis en la estabilidad y el crecimiento económico, también se pusieron en marcha programas de inclusión financiera.
-
El economista en jefe para América Latina advirtió que “Los va a impactar mucho a los países de la región pero de manera diferente por los distintos mecanismos de trasmisión”, dijo y detalló que una vía es a través del crecimiento de la demanda de los principales socios comerciales, otra es vía es la caída en los precios del petróleo; la caída en la demanda turística y, finalmente, por la crisis financiera y el impacto en los mercados financieros y sus monedas.
-
Recesión económica, la pandemia provocó una contracción económica significativa en Mexico, el PIB se contrajo alrededor del 8.3%, una de la caídas más fuertes en décadas
-
A medida que la economía mexicana comenzó a recuperarse de la pandemia, el sector bancario también mostró signos de recuperación. Sin embargo, surgieron nuevos desafíos, como la inflación y las preocupaciones por la estabilidad económica global.
-
Mexico experimentó un crecimiento económico moderado, mostrando un aumento debido a la recuperación post-pandemia y el impulso de el comercio exterior especialmente con Estados Unidos
-
Se espera que Mexico continúe su tendencia de crecimiento moderado, impulsando por el comercio internacional y la inversión.
-
Creado por:
Silvia Montiel
Sofia Leyva
Luis Molina
Gilberto Altamirano